“Tenemos una UCI coronaria vacía y el Hospital niega la remisión a los pacientes”


El día de ayer, la Superintendencia Nacional de Salud publicó un revelador video, que registró la intervención del superintendente Luis Carlos Leal, que de forma sorpresiva ingresó a un dispensario médico de Audifarma, encontrando que de forma deliberada, los funcionarios negaban a los pacientes la entrega de medicamentos, pese a que sí había disponibilidad de los mismos.
Una situación similar podría estar ocurriendo en la ciudad de Santa Marta, y así lo denunciaron distintos trabajadores de la Unidad Cardiovida que funciona al interior del Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hace tan solo 14 días atrás, varios trabajadores de la única unidad cardiológica pública del Magdalena, denunciaron la existencia de un presunto plan de asfixia económica por parte de la gerencia del HJMB.
Recomendamos leer: "Plan de ‘asfixia’ económica ocasionó cierre de unidad cardiovascular en HJMB"
Y es que actualmente el Hospital le debe a Cardiovida, más de $3.500 millones, que se habría negado a pagar y en cambio, ha preferido, generar un ambiente de asfixia económica y operativa que lleve a su inminente cierre.
Así habría quedado demostrado, a través del angustioso testimonio conocido por Seguimiento.co, en el que un trabajador de Cardiovida denunció cómo, pese a que cuentan con una Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, totalmente equipada y en buenas condiciones, desde el Hospital Julio Méndez Barreneche, se ha optado por remitir los pacientes con enfermedades cardiológicas hacia otras instituciones, exponiéndolos así, al llamado ‘paseo de la muerte’.
“Casi el 80% de los pacientes que atiende el hospital son de Coosalud, y en estos momentos, aunque hay varios pacientes necesitando procedimientos de cardiología, el Hospital está derivándolos hacia otros lugares, diciendo que no tienen convenio con Cardiovida ni con Coosalud, lo cual es totalmente falso” menciona la fuente.
Lo que resulta contradictorio, es que pese a las indicaciones de una inexistencia de convenio de atención, a dichos pacientes en el Hospital sí se le adelantan todos los laboratorios, ecografías y radiografías del caso, que terminan siendo facturadas por el hospital público; pero cuando se trata de atención de pacientes coronarios, la respuesta es un no.
“Nosotros estamos aquí mismo dentro de la institución, tenemos una UCI coronaria con 14 cubículos los cuales están vacíos hace dos meses. Tenemos una unidad integral, un quirófano donde se puede operar corazón y que se ha hecho de forma exitosa, tenemos la mejor sala de hemodinamia del Departamento cerrada nada más por caprichos de la gerencia” relató una trabajadora de Cardiovida.
Entre lágrimas, una de estas personas sobre la que se ha pedido reserva de su nombre por miedo a represalias, comentó que la negativa de la gerencia del Hospital Julio Méndez Barreneche, de pagar lo adeudado a Cardiovida, está afectándoles no solo económicamente sino también psicológicamente.
“Hace cinco meses que no nos pagan, y nadie vive así. Hemos visto a compañeros que han decidido dar sus meses de trabajo por perdidos e irse, aún seguimos otros aquí, dispuestos a trabajar y solo queremos que nos paguen nuestro salario. No sabemos qué hacer, a quién acudir, no se ven acciones de buena voluntad” mencionó.
Es importante mencionar que actualmente la gerencia del Hospital Julio Méndez Barreneche está siendo ocupada por Nohora Anillo, exgerente de la ESE Alejandro Próspero Reverend, bajo el mandato de Virna Johnson.
Anillo, justamente fue destituida del cargo este año, en medio de denuncias de presuntas irregularidades administrativas y financieras, reiteradas por el Ministerio Público.
“Ella (la gerente Nohora Anillo) se excusa diciendo que a nosotros no nos debe nada, que nos debe Cardiovida, pero es tan fácil que si el Hospital no le paga a Cardiovida, ellos no tienen cómo pagarle a sus empleados” relató otra fuente, al señalar la respuesta de la Gerencia del HJMB una vez se ha cuestionado los atrasos.
Cabe recalcar, que para muchos resulta inexplicable que aún en medio de una situación generalizada de crisis en la prestación de los servicios públicos de salud, se niegue de forma deliberada el acceso de atención a pacientes que lo necesitan; sin embargo, tal como se ha expuesto con anterioridad, detrás de esta decisión está un cóctel de egos y voluntad política, reflejado en las respuestas a los trabajadores, a quienes les han mencionado el desinterés de la gerencia y de la administración departamental sobre Cardiovida, recordando que fue una unidad coronaria inaugurada por la exgobernadora Rosa Cotes, y no por el exgobernador Carlos Caicedo.
La situación de forma infructuosa, ha sido puesta en conocimiento de la Superintendencia de Salud y del Ministerio de Trabajo, sin que se vean acciones de intervención inmediata.
Notas relacionadas
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.