Infraestructura, educación, empleo y cultura: balance del primer año del gobierno Pinedo

Obtuvo 415 puntos de 500 posibles. Su sueño es estudiar Medicina.
Fue reconocida por World's Best School.
Pese a haber ganado sus plazas en un concurso de méritos, sus puestos se mantienen ocupados por otras personas escogidas 'a dedo'.
Solo tres instituciones alcanzaron un nivel alto.
La Alcaldía sostuvo que justo el día de hoy la Gerencia de Infraestructura está adelantando un “informe de inicio de obra” que será presentado ante el Juzgado.
Hoy en día, este método de estudio se ha popularizado y, desde Colombia, es posible hacerlo.
Duamaco Escribano fue uno de los 144 profesionales que obtuvieron sus títulos en los programas del Centro de Posgrados y Formación Continua de esta Alma Mater.
El gobierno de Virna Johnson rechazó los llamados de atención de la Defensoría sobre el estado actual de los colegios, y culpó al expresidente Duque de la falta de docentes.
Desde la cartera de Educación Distrital no se reportaron inconvenientes durante la jornada.
Víctor Castellanos y Luis Felipe Cantillo socializaron aportes que abordaron la relación entre las neurociencias, la comunicación y la educación.
Al igual que en Santa Marta, la educación pública no superó la media nacional del Icfes. No existe el estrato 4 y la desigualdad entre pueblos y ciudades crece más.
Los resultados del Icfes demostraron que los colegios públicos no alcanzaron ni la media nacional, y además, la brecha de desigualdad entre estudiantes estrato 1 y 4, es inmensa.
La diputada hizo una fuerte declaración durante la sesión de este martes en la Asamblea departamental.
Las personas interesadas deben postularse a través del Sistema Maestro.
Cabe recordar que, en esta institución denunció el robo masivo de 75 elementos tecnológicos hurtados el día 6 de abril del años 2022.
Son oriundos de Algarrobo, Concordia, Salamina, Zapayán, Fundación, Santa Bárbara de Pinto, Pedraza, Puebloviejo, Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Zona Bananera.