Anuncio
Anuncio
Martes 29 de Septiembre de 2020 - 12:45pm

En Zona Bananera avanza la investigación de nuevas variedades de yuca

En Colombia, el consumo de yuca industrial supera las 269.000 toneladas, de las cuales se usan 69.000 toneladas para almidón.
La yuca es el cuarto producto básico más importante después del arroz, el trigo y el maíz y es un componente básico en la dieta de más de 1.000 millones de personas, según la Fao.
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo de atender la demanda de la cadena agroalimentaria de yuca y garantizar la seguridad alimentaria, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), avanzan en una investigación que beneficiará el consumo fresco, a partir de la identificación de nuevas variedades biofortificadas con ventajas comparativas frente a variedades comerciales y locales, principalmente para la costa Caribe.

“Actualmente, se tienen pruebas avanzadas de rendimientos de las cuales, al ser seleccionadas variedades superiores, serán registradas ante el ICA para ser liberadas como nuevas variedades de yuca para el país. En el caso del consumo fresco o yucas dulces, serían con rendimientos por encima a las 11 toneladas por hectáreas”, señaló el investigador Rommel Igor León Pacheco del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.

Estas variedades promisorias se encuentran en diferentes etapas de evaluación y, de acuerdo con su uso, se busca mejorar el rendimiento, contenido de materia seca, calidad nutricional y tolerancia a plagas y enfermedades.

La yuca es fuente precursora de vitamina A, importante para el desarrollo de la buena visión, aumento de la función inmune y el crecimiento óseo.

“La alta tasa de desnutrición reportada en la región Caribe, por ejemplo, exige medidas para mejorar la calidad nutricional de las fuentes alimenticias, por lo cual, se requiere la identificación de variedades biofortificadas adaptadas a las condiciones ambientales de la región y que eventualmente también podrían ser usadas en productos para alimentación animal basados en yuca”, añadió el investigador del Centro de Investigación Caribia.

En Colombia, el consumo de yuca industrial supera las 269.000 toneladas, de las cuales se usan 69.000 toneladas para almidón y 200.000 toneladas para otros usos. Pero la estacionalidad de la producción de yuca es uno de los problemas que afecta principalmente a la agroindustria de la yuca debido a la escasez de materia prima causada por la producción que se concentra en determinadas épocas del año. El 12.64% de la yuca industrial cosechada, es decir 15.113 toneladas, han sido destinadas al consumo en fresco.  Este último destino presentó los porcentajes más altos en Caldas, Risaralda y Tolima, debido a que en estas regiones se tiene preferencia por las variedades de doble propósito que permiten aprovechar situaciones coyunturales del mercado para obtener los mejores beneficios.

Entre las principales zonas de producción de yuca en Colombia se destacan los departamentos de Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, Córdoba, Magdalena, Santander, Atlántico, Sucre, Cauca, Tolima, Arauca y Meta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre

El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.

3 horas 2 mins

Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea

El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.

4 horas 55 mins

Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena

Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.

5 horas 48 mins

Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena

Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.

9 horas 30 mins

Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero

El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.

1 día 2 horas

En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena

La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.

1 día 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena

Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.

5 horas 43 mins

Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea

El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.

4 horas 50 mins

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.

2 horas 10 mins

Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura

El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.

4 horas 12 mins

Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos

El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.

2 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months