Este lunes se firmará el decreto que crea el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que mantendrán las restricciones sobre las aglomeraciones y la realización de eventos públicos y privados.
En total han arribado al país 100 mil dosis de Pfizer y 192.000 de Sinovac.
El mandatario advirtió que la vacunación masiva será crucial en el proceso de reactivación rápida y segura de las economías.
40.000 han sido para la compra de vivienda de interés social (VIS), mientras que otras 10.000 familias han recibido beneficios para compra de vivienda No VIS en todo el país.
El Presidente Duque indicó que estas personas serán ubicadas dentro de los grupos etarios que se tienen en los planes de vacunación.
El mandatario dijo que se necesita más solidaridad por parte de la comunidad internacional para garantizar un acceso equitativo a estas vacunas contra el Covid-19.
El Ministro de Salud dijo que es un tema bastante delicado, en el que les piden la colaboración a los empleadores de todas las personas, para que efectivamente se cumpla el agendamiento.
Las primeras dosis llegaron a Colombia en un avión de la empresa DHL procedente de Bélgica, el cual hizo escala en la ciudad de Miami, en Estados Unidos.
El mandatario destacó que el sistema de salud, el capital humano y las capacidades logísticas están listas para avanzar en esa meta.
La implementación de este estatuto estaría a cargo de Migración Colombia y se realizaría en dos etapas.
En su mensaje de Fin de Año, el Jefe de Estado hizo un balance de su gestión e hizo un llamado a la unión entre los colombianos.
La mujer fue entrevistada por Noticias caracol y su reacción se ha hecho viral, muchos comparten su indignación.
El Jefe de Estado también dijo que hay que ser lo suficientemente cautelosos, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
El director de la Policía indicó que esa persona se desmovilizó en el 2018, fue capacitada como escolta e hizo parte de la Unidad Nacional de Protección
El Jefe de Estado también sancionará ley que fija condiciones especiales de pago para las emisoras comunitarias.
El titular de la cartera de Salud explicó que se han definido ya los criterios de cuáles son las prioridades y las poblaciones priorizadas.