Congreso de Perú reitera declaración de persona non grata contra Gustavo Petro


El Congreso de Perú aprobó este jueves una moción que ratifica la declaración de persona non grata contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, argumentando que sus declaraciones sobre una isla amazónica desconocen la soberanía peruana.
La decisión parlamentaria solicita, además, al Ministerio de Relaciones Exteriores emitir una nota diplomática oficial para notificar tanto al Gobierno colombiano como a la comunidad internacional.
Esta no es la primera vez que el Legislativo peruano adopta esta medida. En 2023 ya había aprobado una moción similar, en medio de las tensiones generadas por las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, a quien Petro no reconocía como legítima mandataria.
El reciente pronunciamiento responde a los comentarios del mandatario colombiano sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, situado en una isla amazónica, lo que derivó en incidentes como la instalación de una bandera colombiana, el sobrevuelo de una aeronave militar y la detención de dos técnicos topógrafos en la zona.
Mientras Bogotá sostiene que este territorio se originó tras la firma del Tratado de 1922 sobre la isla Santa Rosa, y que por ello no está incluido en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 que fijó los límites bilaterales, Lima afirma que forma parte de la isla Chinería y que su soberanía quedó definida en 1929.
En medio de la tensión, la presidenta Boluarte visitó recientemente Santa Rosa para subrayar que “no se cederá ni un centímetro de territorio”. Sin embargo, los cancilleres de ambos países, Rosa Yolanda Villavicencio por Colombia y Elmer Schialer por Perú, se reunieron este jueves en Bogotá durante la V Cumbre de Países Amazónicos, donde ratificaron la voluntad de mantener el diálogo y la cooperación en temas fronterizos.
De acuerdo con la Cancillería colombiana, el encuentro transcurrió en un ambiente de cordialidad y respeto, y se acordó realizar la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente de Inspección de la Frontera (Comperif) los días 11 y 12 de septiembre en Lima. Asimismo, ambos ministros destacaron la importancia de garantizar la navegabilidad del río Amazonas y de atender de manera conjunta las necesidades de las comunidades que habitan en la frontera común.
Tags
Más de
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Macabro hallazgo: hijo habría estrangulado a su padre y ocultado el cuerpo en una nevera
La última vez que se tuvo noticia de la víctima fue el día en que había cobrado su pensión.
Congreso de Perú reitera declaración de persona non grata contra Gustavo Petro
No es la primera vez que el Legislativo peruano adopta esta medida.
Mininterior ya expidió decreto que nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada del Magdalena
El documento se firmó cinco días después de que el presidente hiciera el anuncio público a través de sus redes sociales.
"Unimagdalena responde con hechos: inversión histórica y educación para todos”: Pablo Vera
El rector habló con Seguimiento.co tras su encuentro con el presidente de la República, Gustavo Petro.
Patricia Caicedo critica a Pablo Vera tras reunión con Petro: Rector le responde
La exaspirante a la Alcaldía de Santa Marta manifestó su inconformidad por el encuentro entre el directivo universitario y el Presidente, acusándolo de ‘antipetrista’.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.