Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 25 de Agosto de 2025 - 3:35pm

Unimagdalena estrenó: ‘Tejiendo el Caribe’, documental homenaje a los pueblos artesanos

El proyecto estuvo dirigido por el vicerrector de Investigación, Jorge Elías Caro.
Estreno de la producción audiovisual.
Anuncio
Anuncio

En el marco de la quinta edición de la Feria Caribe Artesanal, la Universidad del Magdalena con el propósito de rendir tributo a las comunidades indígenas y artesanas de la región, presentó el documental 'Tejiendo el Caribe', una producción audiovisual que recorrió durante casi tres años los hilos y colores que entrelazan la memoria, la identidad y la resistencia cultural en el norte colombiano.

Este proyecto estuvo dirigido por el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación de la Alma Mater; junto a Neila Macea Smith, productora y montajista; Fabián Andrés Martínez Guerrero, director de fotografía; mientras que el sociólogo Edgar Rey Sinning, estuvo a cargo del trabajo de investigación.

En conjunto, este equipo interdisciplinar plasmó en este documental un recorrido por la riqueza artesanal de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, resaltando oficios ancestrales como la elaboración de mochilas, sombreros, cestería y esteras.

El documental es obra audiovisual que surge como resultado de un proceso de investigación respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y MinCiencias, con el apoyo de la Universidad del Magdalena. En su primera fase, el documental se centró en cuatro expresiones artesanales principales, pero abre el camino para futuras entregas que incorporen otras prácticas significativas.

La opinión de los realizadores                                                 

El vicerrector Jorge Elías Caro, uno de los autores, explicó la importancia de esta producción: “Este documental es el resultado de un proyecto de investigación que busca promover no solo la apropiación social del conocimiento, sino también el fortalecimiento étnico y cultural de nuestras comunidades. Queremos mostrar cómo la vida se teje a partir de la materia prima del entorno, de las manos de los artesanos y de la herencia ancestral que constituye nuestro patrimonio”.

Por su parte, el director de fotografía, Fabián Andrés Martínez, resaltó la experiencia del trabajo de campo: “El recorrido por las comunidades fue exigente, porque muchas están en lugares de difícil acceso, desde la Alta Guajira hasta Sucre y Córdoba. Sin embargo, cada visita fue enriquecedora, nos permitió aprender de los artesanos sobre la recolección de materiales, los trenzados y el sentido espiritual de cada pieza. Más allá de lo técnico, nos llenamos de un conocimiento tradicional invaluable”.

La producción tomó más de dos años de rodaje y alrededor de tres años de edición y posproducción. En este proceso se registraron testimonios y oficios de comunidades de la Sierra Nevada, la Serranía del Perijá y diversos pueblos del Caribe. No obstante, los realizadores aseguran que aún queda mucho por mostrar.

El documental será difundido en el Canal Regional Telecaribe, Canal Zoom, Señal Colombia y otros medios institucionales, con la intención de participar también en festivales y circuitos internacionales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

"Invito a los candidatos a un debate público, no más show”: Lucho Santana

El aspirante a la Gobernación del Magdalena, señaló que ninguno de sus contrincantes brinda seguridad jurídica para la institucionalidad en Magdalena.

16 horas 5 mins

1.524 uniformados garantizarán la seguridad durante la cumbre CELAC- EU

Adicionalmente, se establecerán perímetros de seguridad en el Centro Histórico, hoteles, sitios turísticos, y terminales aéreas y terrestres.

16 horas 37 mins

Dimar ordena restricción temporal de navegación durante cumbre Celac-UE

La autoridad marítima hizo un llamado a todos los navegantes y operadores marítimos para cumplir de manera estricta estas disposiciones.

17 horas 7 mins

Joven murió tras sufrir un infarto después de ejercitarse en el Ziruma

El hombre fue identificado como Nicolás Bejarano.

18 horas 51 mins

Alcaldía de Santa Marta pide al Gobierno Nacional revisar el programa 'Pilar Solidario'

La Alcaldía advirtió posibles confusiones tras la cancelación de una jornada y la convocatoria paralela hecha por Prosperidad Social y la Gobernación del Magdalena.

20 horas 34 mins

Santa Marta redujo embarazo adolescente en 2024, pasando del 19.2% al 15.6%

También, la ciudad registró sólo tres casos de mortalidad materna, la cifra más baja desde el año 2019.

21 horas 4 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá

Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.

15 horas 33 mins

Néstor Lorenzo define convocatoria de Colombia para amistosos de noviembre en Estados Unidos

La Tricolor enfrentará a Nueva Zelanda y Australia como parte del plan de preparación rumbo al Mundial 2026.

13 horas 58 mins

Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota

El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.

14 horas 26 segs

Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos

Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.

16 horas 41 mins

Fernando Oviedo, asesino de perrito en Antioquia, se entrega a las autoridades

La entrega se produjo hace pocas horas y es el resultado directo de la intensa presión mediática que exigía justicia por el repudiable acto.

16 horas 3 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months