Unimagdalena estrenó: ‘Tejiendo el Caribe’, documental homenaje a los pueblos artesanos

En el marco de la quinta edición de la Feria Caribe Artesanal, la Universidad del Magdalena con el propósito de rendir tributo a las comunidades indígenas y artesanas de la región, presentó el documental 'Tejiendo el Caribe', una producción audiovisual que recorrió durante casi tres años los hilos y colores que entrelazan la memoria, la identidad y la resistencia cultural en el norte colombiano.
Este proyecto estuvo dirigido por el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación de la Alma Mater; junto a Neila Macea Smith, productora y montajista; Fabián Andrés Martínez Guerrero, director de fotografía; mientras que el sociólogo Edgar Rey Sinning, estuvo a cargo del trabajo de investigación.
En conjunto, este equipo interdisciplinar plasmó en este documental un recorrido por la riqueza artesanal de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, resaltando oficios ancestrales como la elaboración de mochilas, sombreros, cestería y esteras.
El documental es obra audiovisual que surge como resultado de un proceso de investigación respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y MinCiencias, con el apoyo de la Universidad del Magdalena. En su primera fase, el documental se centró en cuatro expresiones artesanales principales, pero abre el camino para futuras entregas que incorporen otras prácticas significativas.
La opinión de los realizadores
El vicerrector Jorge Elías Caro, uno de los autores, explicó la importancia de esta producción: “Este documental es el resultado de un proyecto de investigación que busca promover no solo la apropiación social del conocimiento, sino también el fortalecimiento étnico y cultural de nuestras comunidades. Queremos mostrar cómo la vida se teje a partir de la materia prima del entorno, de las manos de los artesanos y de la herencia ancestral que constituye nuestro patrimonio”.
Por su parte, el director de fotografía, Fabián Andrés Martínez, resaltó la experiencia del trabajo de campo: “El recorrido por las comunidades fue exigente, porque muchas están en lugares de difícil acceso, desde la Alta Guajira hasta Sucre y Córdoba. Sin embargo, cada visita fue enriquecedora, nos permitió aprender de los artesanos sobre la recolección de materiales, los trenzados y el sentido espiritual de cada pieza. Más allá de lo técnico, nos llenamos de un conocimiento tradicional invaluable”.
La producción tomó más de dos años de rodaje y alrededor de tres años de edición y posproducción. En este proceso se registraron testimonios y oficios de comunidades de la Sierra Nevada, la Serranía del Perijá y diversos pueblos del Caribe. No obstante, los realizadores aseguran que aún queda mucho por mostrar.
El documental será difundido en el Canal Regional Telecaribe, Canal Zoom, Señal Colombia y otros medios institucionales, con la intención de participar también en festivales y circuitos internacionales.
Tags
Más de
Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona
La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.
Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta
El ente de control previene a EDUS por uso de convenios
FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura
La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























