Minsalud pide no bajar la guardia en la vacunación de los niños contra el covid-19


Tras el anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social de retirar el uso del tapabocas en instituciones educativas, el ministro, Fernando Ruiz Gómez, entregó detalles de la decisión.
Primero, señaló que esto no es un arrepentimiento, sino que se dejó claro que el país está en un proceso de desescalamiento de las medidas y, por ende, todas las poblaciones hacen parte de este proceso.
Asimismo, resaltó que en los niños la cobertura de vacunación contra el covid-19 sigue siendo baja, teniendo un 64 % con primeras dosis y un 42 % con segundas dosis, lo que es bajo, frente al riesgo que, aun cuando es menor, existe.
"Tenemos 358 niños fallecidos en Colombia por covid-19, casi 4 mil hospitalizados", planteó, al destacar que es un riesgo que existe. Pero, por otro lado, mencionó que desde el primer día dejó claro que hay dificultades en los procesos de aprendizaje de los niños.
Además, indicó que durante esta semana hubo reuniones con la Sociedad de Pediatría y otras organizaciones científicas, que permitieron llegar a un consenso para tomar la decisión anunciada, de retirar el tapabocas de los espacios educativos desde el 15 de mayo.
En este punto, fue enfático el ministro, "el llamado sigue siendo vacunemos a los niños" y, de igual manera, recomendó mantener las medidas de ventilación dentro de las aulas.
"No hay medida perfecta, pero lo que tenemos claro es que los niños donde tenemos mayor déficit de vacunación están entre 3 y 11 años", agregó el jefe de la cartera de Salud, mientras que en el grupo de 12 a 17 el indicador es superior al 60 %. "No tiene sentido tener unos cursos con tapabocas y otros sin, eso genera discriminación", puntualizó.
En cuanto a niños con comorbilidades o trasplantes, afirmó que la recomendación intuitiva es mantener el tapabocas, en la medida de lo posible, pero recomendó hacer un trabajo "dentro de la escuela, con los profesores, para que sea lo menos traumático".
El ministro también destacó que esta no ha sido una decisión fácil y, por ende, entregó recomendaciones para padres de familia, tutores y cuidadores, teniendo en cuenta el pico respiratorio que atraviesa el país.
"El tapabocas no es abolido, se elimina el uso obligatorio", aseguró Ruiz Gómez, dejando claro que si un padre o una madre considera que se debe seguir usando, el niño puede seguir llevando el tapabocas.
Asimismo, destacó que la medida se lleva hasta mediados de mayo, tratando de cubrir la mayor parte del pico respiratorio. "Cuando hay un niño con síntomas respiratorios lo podemos enviar a casa para evitar", consideró el ministro. Destacó que el tapabocas llegó para quedarse y así debe comprenderse en la sociedad, especialmente cuando hay síntomas respiratorios.
Por último, resaltó que el país cuenta con 525 municipios que cumplen el 70 % de cobertura, el 40 % de refuerzos, de ese 70 %, lo cumplen 202 municipios, mencionado que en entre estos aparecen capitales como Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Popayán.
"Hay otros que están cerca de lograr ese 40 % (de refuerzos), de manera que esperamos que estos días haya mucha vacunación para poder cerrar este proceso", concluyó el ministro.
También llamó la atención para acelerar la vacunación contra el sarampión, destacando que por los aislamientos producto de la pandemia, se registra un rezago. "Esto no es solo en Colombia, es en todo el mundo. También hay que vacunar a los niños contra el sarampión".
Tags
Más de
Alias 'El Costeño' habría negociado atentado contra Miguel Uribe por $1.000 millones: Mindefensa
180 de los mejores investigadores de la Policía, Fiscalía e integrantes de la Interpol están detrás de los involucrados en el intento de homicidio.
Álvaro Leyva explota contra Petro: “Se venía dando un autogolpe”
Aseguró que quien preside el país es Armando Benedetti.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Juez ratifica libertad de Nicolás Petro y le permite movilizarse por todo el país
Sin embargo, continúa enfrentando cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
EE. UU. retira visas a funcionarios cercanos a Petro en medio de tensión diplomática
La medida afecta a varios asesores y figuras clave del gabinete colombiano, incluyendo a exintegrantes de movimientos armados como el M-19.
Estado de Miguel Uribe sigue siendo grave: último parte médico
Se explicó que el precandidato presidencial sigue bajo pronóstico reservado, aunque se confirmó que la última intervención quirúrgica fue exitosa.
Lo Destacado
Contratista de la Gobernación del Magdalena fue herido en intento de atraco en Santa Marta
Ocurrió en el sector del bulevar de la 19.
Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado
Prestará sus servicios en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
El hecho ocurrió en la noche del miércoles 2 julio.
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado
Entre las acciones implementadas se encuentran la operación permanente de vehículos succión-presión en puntos críticos y el monitoreo constante de los niveles en la Estación de Bombeo EBAR Norte.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.