Superintendencia Nacional de Salud supervisó la atención a la población indígena en el Magdalena

La Superintendencia Nacional de Salud lideró comisión en el departamento del Magdalena para darle continuidad a la gira que viene desarrollando en el país, con el objetivo de garantizar el funcionamiento eficaz del sistema de salud.
Esta vez fueron convocadas las poblaciones indígenas del Magdalena, territorio en el que la Supersalud, en articulación con la Secretaría Seccional de Salud, se encuentra haciéndole seguimiento con el objetivo de optimizar los servicios de salud y garantizar el debido aseguramiento a EPS de los habitantes de estos pueblos.
A través del diálogo con los gobernadores y asesor de los mismos, el superintendente Fabio Aristizábal escuchó y manifestó su interés en apoyarlos en las dificultades que presentan: “Este es un análisis que estoy haciendo por todas las EPS del país y no podíamos excluir tampoco a las EPS indígenas. Ellas cuentan con una condición especial”.
Por su parte, el Secretario Seccional de Salud, Anselmo Hoyos, expresó: “Es para nosotros una visita muy importante la del señor superintendente porque con esto estamos tocando muchos temas que están afectando a todas las EPS que laboran aquí en el departamento”. Asimismo declaró que inicialmente el análisis se hizo con la población Arhuaca y Wiwa, las cuales son dueñas de la IPS Dusakawi. “Hay algunas dificultades que han querido manifestarle al superintendente para que se tomen medidas y se mejore el aseguramiento y la prestación del servicio” enfatizó Hoyos.
La comisión finalizó con unos compromisos por parte de la Supersalud y la Gobernación del Magdalena. En los próximos días se llevará a cabo una reunión con el Ministerio del Interior en la capital del país y se procederá a realizar una caracterización del perfil epidemiológico a la comunidad con la participación de la Facultad de Medicina de la Universidad del Magdalena.

Tags
Más de
Banqueño Maykel Robles salió a la guerra en busca de oportunidades y fue abatido
El joven de 27 años perdió la vida mientras combatía en Ucrania.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Guamal ratifica su respaldo a Margarita Guerra a la Gobernación
Personas salieron a las calles, confirmando al municipio como un territorio afín a la candidata.
Choque múltiple deja varios heridos en la vía Santa Marta - Fundación
El siniestro vial se registró en horas de la mañana de este viernes, a la altura del municipio de Zona Bananera.
Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones
El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.
Lo Destacado
Avanza el terrorismo: explota carro-bomba en la vía Panamericana
El hecho se ha atribuido a unidades de las Farc que operan en la zona.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia
Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































