Anuncio
Anuncio
Jueves 13 de Mayo de 2021 - 11:30am

En Unimagdalena analizan los efectos y alcances del proyecto de reforma a la salud

Profesionales del sector salud y del derecho, debatieron los posibles cambios en el modelo de atención y el papel de las EPS.
Dieron a conocer la complejidad del sistema sanitario actual.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena desarrolló el foro “Reflexiones sobre la reforma de la salud", un evento en el cual analizaron las implicaciones y contenidos del proyecto de ley 010 de 2020, que pretende hacer ajustes al sistema de salud colombiano.

En este espacio, participó Carolina Corcho Mejía, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Humanidades de la Alma Mater.

Corcho, representante de los galenos, hizo una fuerte crítica al Sistema de Seguridad Social vigente por la Ley 100 de 1993. "En Colombia hay 5 millones de colombianos que por lo menos no tienen carné, se ponen 220.000 tutelas al año, tutelando el derecho fundamental a la salud, y un millón de quejas ante la Superintendencia de la Salud por inatención hace dos años (…) lo que se hizo fue una privatización forzada, y lo que se dijo a las cajas de compensación, prepagadas y sector cooperativo, es: ¡abran EPS con la cédula, que nosotros ponemos los capitales!”.

Los especialistas coincidieron, en que este proyecto es impertinente para llegar a la solución de problemáticas que tiene el sistema, contradice la ley estatuaria de salud y piden que se retire para que se presenten nuevas propuestas. "Va en contra de la Constitución, no resuelve las necesidades de la población y restringe el plan obligatorio de salud en vez de aumentarlo", afirmó Diana Sánchez García, docente del Programa de Derecho.

Los panelistas manifestaron su preocupación ante el papel que representan las empresas promotoras de salud de aprobarse esta reforma. Asimismo, expusieron que esta ley no brinda garantías para el acceso a la salud. "La medicina solamente no significa salud familiar, se necesita más acompañamiento del Estado para atender todos conflictos que una familia puede tener. La salud no se limita únicamente al servicio de un médico", mencionó Ubaldo Rodríguez De Ávila, docente del Programa de Psicología.

Regionalizar a la salud

El proyecto de reforma a la salud cuenta con el aval del Gobierno y un mensaje de urgencia de sus promotores. Entre sus puntos más cuestionados, sobresale el de crear regiones de salud con aspectos comunes para garantizar promoción, prestaciones de servicios, aseguramiento y creación de redes específicas para cada territorio común. "El objetivo del proyecto es sectorizar la salud y eso tiene fines lucrativos. Con esto, se reglamentaría la alianza público-privada donde los privados administran el negocio y la inversión en investigación científica, por ejemplo, estaría en manos de ese sector", añadió Rodríguez.

"Nos preocupa la autonomía universitaria": profesionales de la salud

"Cuando se crean planes de beneficios eso restringe la autonomía universitaria", así lo planteó la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, quienes mediante un comunicado oficial dieron a conocer su punto de vista acerca de los planes de formación que incluye esta reforma a la salud.

Al respecto, Lidice Álvarez Miño, docente del Programa de Enfermería, precisó que "estos planes que manejan entidades financieras que no son de salud y que se llamarían administradoras de planes de beneficios, restringe la autonomía médica y profesional, lo cual es grave, porque en este caso, atender a una persona que requiere cierto tratamiento dependería del dinero o plan que le corresponde a esa persona".

Los panelistas, concluyeron que estos espacios dan a entender la complejidad de un modelo que es desigual. “Lo importante es que se garantice que este sistema sea sostenible financieramente, porque de una u otra manera cada acción de salud tiene unos costos que hoy en día tienen que ser representativo”, señaló el magister Juan David Salcedo, docente del Programa de Odontología.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez

La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.

9 horas 41 mins

Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero

Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.

12 horas 34 mins

Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra

Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.

14 horas 24 mins
Encuentro Rafael Noya - Gustavo Bolívar

Con guiño de Bolívar, Noya se consolida como ficha del Pacto Histórico para las atípicas

El diputado, distanciado del caicedismo, sigue sumando apoyos en medio del reacomodo político del 'progresismo' en el departamento.

15 horas 4 mins

En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada

A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.

2 días 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez

La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.

9 horas 41 mins

Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’

El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.

13 horas 41 mins

¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV

La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?

13 horas 51 mins
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona

Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.

13 horas 35 mins
Lugar de los hechos,
Lugar de los hechos,

Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta

El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.

15 horas 31 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas