Maduro acusa a Colombia de exagerar cifras sobre migrantes venezolanos para pedir dinero

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, afirmó este martes que las autoridades del Gobierno colombiano "exageran las cifras" de migrantes venezolanos en ese país con el objeto de solicitar recursos y "robar al mundo".
De acuerdo con las cifras de Naciones Unidas más de 4 millones de personas han salido de Venezuela por la crisis, de los cuales, según Migración Colombia, unos 1.488.373 venezolanos se asentaron en ese país.
"Exageran las cifras, el Gobierno de Colombia para robar al mundo, para pedir plata (dinero)", dijo Maduro en un acto de Gobierno transmitido por el canal estatal VTV.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indicaron a mediados de noviembre que se requieren 1.350 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos.
"El Gobierno de Colombia dice 'en Venezuela se vinieron para Colombia 4 millones', ¿ustedes saben cuántos autobuses hacen falta para que se vayan 4 millones de venezolanos? Cien mil viajes de autobús", dijo el mandatario venezolano.
"Sale el Gobierno de Ecuador, 'en Ecuador hay 4 millones' y sale el de Perú 'en Perú también hay cuatro' y el de Chile 'aquí hay 4 también', o sea que aquí nos quedamos solos, son unos ridículos", afirmó.
Maduro aseguró que algunos de los venezolanos que emigraron "sufrieron la xenofobia en el mundo", por lo que decidieron regresar al país.
"Alguna de la gente que se fue para el exterior está regresando, pero por montones, a mí me da risa la guerra internacional", señaló.
Durante el acto, el líder chavista resaltó la presencia de emigrantes colombianos en Venezuela, que estimó en 6 millones de personas y dijo que su Administración sí puede demostrar la veracidad de esos números, pues "en cada barrio hay una familia colombiana".
Este año, refirió, más de 250.000 colombianos han entrado a Venezuela para "quedarse a vivir, a trabajar", frente a los 180.000 colombianos que llegaron en 2018.
Tags
Más de
Estados Unidos confirma nuevo bombardeo a narcolancha en el Caribe
Esta acción ofensiva dejó tres muertos según indicó el jefe del Pentágono.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
140 personas muertas y 127 desaparecidas en Filipinas por el paso de Tifón Kalmaegi
El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad.
Identifican al asesino de Carlos Manzo: tenía 17 años y fue dado de baja
Según la versión entregada por los familiares de Víctor Manuel, el menor se había desaparecido una semana antes de asesinato del exalcalde.
Procuraduría abrió indagación previa al ministro de Trabajo Antonio Sanguino
Por presunta participación en política.
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Lo Destacado
¡Ojo samario! Estos son los horarios y zonas restringidas temporalmente
Estas medidas fueron optadas para garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, en el marco de su agenda durante la cumbre CELAC- UE.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Denuncian desmonte de valla que exigía libertad de presos políticos en Cuba y Venezuela
Esta situación se generó en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto
En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































