Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 17 de Abril de 2019 - 9:02am

Minsalud cierra capítulo del ‘hongo asesino’ aclarando que existe en Colombia desde 2015

De enero a marzo de este 2019 se han notificado 64 casos en el país.
Imagen para ilustrar nota.
Anuncio
Anuncio

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) informaron que “en Colombia no ha aparecido ningún hongo nuevo y mortal que afecte la salud de los colombianos”.

Las entidades añadieron, a través de un comunicado, que desde 2015 se conoce la presencia de Cándida auris y al año siguiente se incluyó su vigilancia en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).

El INS y Minsalud recordaron que la Cándida auris es una levadura usualmente intrahospitalaria, en ocasiones multirresistente. Así mismo, las entidades enfatizaron que el hongo puede contaminar el ambiente de las habitaciones en hospitalización general, Unidades de Cuidado Intensivo y salas de cirugía, entre otros, principalmente por baja adherencia a la higienización y lavado de manos, y por procesos deficientes de limpieza y desinfección de las diferentes áreas. Por lo general, este hongo afecta a personas con compromiso inmunológico, en especial aquellos con cáncer, enfermedad renal crónica, VIH/Sida y aquellos con hospitalizaciones prolongadas.

Varios países han reportado la presencia de Cándida auris. La primera vez fue en Japón en 2009 y posteriormente en Corea del Sur, India, Sudáfrica, Kuwait, Israel, Omán, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Noruega, Alemania y España. En 2012 se notificó un brote hospitalario de esta levadura en Venezuela, el primero en las Américas.

En Colombia, desde 2015 se han identificado casos de infección por Cándida auris de forma aislada. Entre el primero de enero y el 31 de marzo de este año se han notificado 64 casos; durante 2019 ni el Ministerio ni el INS han generado nuevas alertas epidemiológicas frente a este evento, ni han identificado muertes atribuibles a Cándida auris.

Aunque esta levadura presenta multirresistencia a los antifúngicos utilizados mundialmente, en Colombia no se ha presentado este comportamiento. El 99 % de los aislamientos efectuados respondieron adecuadamente a los medicamentos antifúngicos.

Las secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Asociaciones Científicas y Universidades deben seguir –como hasta ahora lo han ha hecho– las acciones de vigilancia, control de brotes y prevención de nuevos casos de infecciones invasivas causadas por Cándida auris, en particular aquellas emitidas en la Circular Externa Conjunta 025 del 26 de julio de 2017 del Ministerio de Salud y Protección Social y el INS.

Así mismo, deben continuar con el cumplimiento del protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del INS.

Vale recordar que el infectólogo Abraham Katime Zúñiga dijo a Seguimiento.co que no debe haber motivos para que la comunidad samaria se sienta alarmada por la presencia de este hongo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturan a mujer señalada de abusar sexualmente a su hija y almacenar videos de las agresiones

Los hechos investigados habrían ocurrido entre el 2024 y 2025 en en Cali, Valle del Cauca.

7 horas 24 mins

Ataque terrorista contra el batallón militar de Tunja deja varios soldados heridos

Varios explosivos impactaron la base militar mientras los expertos detonaban de manera controlada el carrobomba.

12 horas 43 mins

Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota

El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.

1 día 5 horas

Fundación Universitaria San José anuló oficialmente los títulos de Juliana Guerrero

La institución afirmó que no encontraron ningún tipo de prueba de que Guerrero haya pasado por la entidad.

1 día 6 horas

Se cae el impuesto del 1,5%: no habrá retención en pagos por Bre-B, Nequi y Daviplata

La Dian y el Ministerio de Hacienda retiraron el borrador del decreto tras recibir más de 170 comentarios que alertaban sobre un posible retorno al uso del efectivo.

1 día 6 horas

Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá

Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.

1 día 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Ojo samario! Estos son los horarios y zonas restringidas temporalmente

Estas medidas fueron optadas para garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, en el marco de su agenda durante la cumbre CELAC- UE.

8 horas 20 mins

Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido

El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.

8 horas 19 mins

Denuncian desmonte de valla que exigía libertad de presos políticos en Cuba y Venezuela

Esta situación se generó en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.

11 horas 58 mins

¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto

En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.

13 horas 59 segs

Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira

En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.

12 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months