Gremio bananero del Magdalena se pronuncia ante estigmatización de la fruta con el narcotráfico

La asociación que agrupa a productores y comercializadores de banano en los departamentos del Magdalena, La Guajira y el Cesar (Asbama), manifestó su rechazo frente a las acciones de las bandas criminales y narcotraficantes que operan en el departamento del Magdalena, cuyas acciones atentan contra la integridad de las más de 50 mil familias que trabajan en el sector a nivel nacional que dependen directamente de esta agroindustria y contra la competitividad del principal producto agrícola del departamento.
“Anualmente se exportan más de 40 mil contenedores de banano con destino a Europa, desde el Puerto de Santa Marta; un logro del sector bananero que desafortunadamente ha tenido como consecuencia que la cadena logística de exportación de la fruta represente un blanco muy atractivo para las bandas criminales y, un blanco de los usuarios de redes sociales, que con total desconocimiento y desconsideración con las más de 14 mil familias que dependen de la producción de la fruta en el Magdalena, han llegado a estigmatizar al sector con comentarios desatinados”, afirmó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de Asbama.
A raíz de esta amenaza latente, la industria bananera, a través de un trabajo mancomunado con la Policía, ha invertido miles de millones de pesos en la protección de la cadena logística y del cuidado del producto hasta su destino final. Y es que desde el sector bananero se ha realizado en materia de seguridad, importantes aportes que se han destinado a la dotación de las estaciones de policía y a la reparación de vehículos.
Recientemente, gracias a Asbama se hizo entrega de una antena repetidora análoga a la Estación de Policía de Prado Sevilla, herramienta que mejoró y amplió la comunicación, y además permitió formalizar la participación ciudadana.
Adicionalmente, los grandes y pequeños productores invierten anualmente en seguridad una suma que supera los 3 millones de dólares. Esta inversión que lamentablemente impacta la competitividad del banano del Magdalena se ve representada en el trabajo conjunto que se realiza con la Policía Nacional a través de los operativos de incautación.
“Un claro ejemplo de los resultados de esta labor es el operativo realizado recientemente, al cual se ha hecho referencia en redes sociales irrespetado a las comunidades bananeras con comentarios asociados al numeral #NarcoGuineo”, manifestó el presidente de Asbama.
“Desafortunadamente los esfuerzos que realizamos aún no son suficientes. Necesitamos del apoyo del gobierno municipal, departamental y nacional para seguir reforzando la seguridad y continuar diagramando estrategias que eviten la contaminación de los contenedores con las cargas ilícitas. Un daño que afecta notablemente la competitividad del banano colombiano en los mercados internacionales y amenaza al principal producto agrícola de exportación del Magdalena”, concluyó.
Cabe recordar que la semana pasada, ante el hallazgo de 690 kilos de clorhidrato de cocaína en cargamentos de banano, en el Puerto de Santa Marta, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, relacionó la droga incautada con los dueños de finca de este departamento.
El mandatario departamental, a través de sus redes sociales, publicó: “Lo curioso es que nunca aparece el dueño responsable de la empresa y finca bananera de la que sale, pero este mismo dinero del narco que financia campañas políticas, abogados instigadores, medios prepagos de desinformación y grupos narco paramilitares del Magdalena”.
Lo referido por el gobernador es una realidad, la incautación de droga en cargamentos de banano es una constante en el Puerto de Santa Marta y en pocas oportunidades hay capturas en los procedimientos y tampoco las autoridades dan a conocer a qué empresa le pertenecía el cargamento.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hombre fue encontrado sin vida en zona rural de Ciénaga
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Incautados 579 kilos de cocaína en el Puerto: pertenecerían a las Acsn
La droga tenía como destino la ciudad de Southampton, en el Reino Unido.
Alerta en El Banco por aumento de niveles del Río Magdalena
Se reporta un incremento de 8 metros.
Tras cinco días sin luz en Plato, residentes bloquean la Troncal del Caribe
Los manifestantes denuncian el silencio de la empresa prestadora del servicio y la alcaldía local.
Milagro en Ciénaga: campesino se salvó de ser sepultado por una avalancha
Antonio Durán transitaba por la vía que comunica San Pedro con San Javier cuando ocurrió el deslizamiento.
Se agudiza el sicariato en Magdalena: Dos muertos en Zona Bananera y dos en Ciénaga
Cabe mencionar que semanas atrás, mediante un comunicado, la Asociación de Bananeros del Magdalena le hizo un llamado al Estado para garantizar la vida de los trabajadores de este municipio, tras el asesinato de tres de ellos.
Lo Destacado
Sin permisos, ni licencias: la realidad detrás de la parálisis a obras de la Gobernación
La Secretaría de Planeación expuso las inconsistencias que tienen frenadas las obras ejecutadas por la Gobernación, sobre las cuales la administración departamental responsabiliza a la Alcaldía.
Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc
Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.
Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses
Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.
Incautados 579 kilos de cocaína en el Puerto: pertenecerían a las Acsn
La droga tenía como destino la ciudad de Southampton, en el Reino Unido.
La vía Barranquilla-Ciénaga tendrá doble calzada: obras iniciarían en 2026
La vía, una de las más transitadas del Caribe, tendrá tres subproyectos y una inversión superior a 2,7 billones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































