Pese a la pandemia, Puerto de Santa Marta distribuyó dividendos por más de $64 mil millones

La motonave cumple con los más altos estándares para la prevención de contaminación del aire y del mar.
La ejecutiva tiene más de 13 años de experiencia en Cerrejón.
A pesar de la recesión económica debido a la pandemia, el puerto tuvo cifras alentadoras.
Con altísimos estándares de calidad e inocuidad, le han permitido consolidarse en el manejo de importaciones y exportaciones a nivel mundial.
Pertenecería al ‘Clan del Golfo’ y tendría como destino Alemania.
La droga estaba escondida en contenedores de banano.
Los equipos de inspección no intrusiva de rayos X manejados por el Puerto, facilitan las labores de inspección de las mercancías, disminuyen costos y tiempos en las importaciones y exportaciones.
La carga tenía como destino final el país de Bélgica.
La industria que genera más de 150 mil millones de dólares en actividad económica mundial y mantiene casi 2 millones de empleos tendrá que adaptarse y brindar seguridad.
La cifra se dio tan solo en el primer semestre del 2020 y aunque la meta se vio afectada por la llegada de la pandemia, ningún empleado perdió su trabajo.
En medio de todo es una buena noticia, pues expertos la estimaban en 30%.
La ministra de Transporte destacó el hito que convierte a Santa Marta en epicentro de transporte comercial férreo.
Este es el segundo cargamento que decomisan en menos de nueve días en el Puerto, el pasado fue en cajas de banano.
Expertos aseguran que la pandemia impulsó la aceleración de los procesos tecnológicos dentro de los puertos.
Pese al desplome en la demanda de consumo de Estados Unidos, cuando todo pase Santa Marta tendrá una ventaja ya que actualmente tiene acuerdos con instituciones norteamericanas.
El gobernador del Magdalena se pronunció a raíz de la incautación de más de una tonelada en un contenedor que iba para Bélgica.