Contraloría del Magdalena y Unimagdalena firman acuerdo de cooperación


Con miras a promover el fortalecimiento y modernización del control fiscal en el Magdalena, mediante el mejoramiento de los procesos administrativos, la integración de las nuevas tecnologías y la divulgación de las acciones de control fiscal desarrolladas por el ente de Control, la Universidad del Magdalena y la Contraloría departamental suscribieron un convenio marco de Cooperación Interinstitucional.
El convenio suscrito por Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena y el contralor General del Magdalena, Carlos Eduardo Cabas Rodgers, permitirá adelantar actividades, programas, planes, proyectos o actividades de carácter investigativo, académico, de gestión, formativo, intervención y asesoría relacionadas con temas de competencia de ambas entidades.
Entre los alcances de este convenio está la divulgación de la información pública en el cual la entidad tendrá un espacio radial semanal en la Emisora Cultural Unimagdalena Radio, con la finalidad de promover y difundir campañas institucionales de prevención de la corrupción.
Aprovechando el desarrollo de las nuevas tecnologías y la experiencia de Unimagdalena en este ámbito, se pretende a través de la suscripción de esta alianza dar alcance a este aspecto en función del control fiscal, por lo cual se desarrollará un sistema de información de expedientes electrónicos para los procesos de responsabilidad fiscal llevados a cabo por el ente de control.
Esto permitirá el manejo electrónico de los procesos, la creación, integración y trámites de documento para el desarrollo de estos. Esta acción se llevará a cabo mediante la articulación de la Facultad de Ingeniería y los funcionarios de la Contraloría Departamental.
En lo referente a los procesos administrativos el presente convenio permitirá además brindar capacitación a los funcionarios de la Universidad del Magdalena, por parte de la Contraloría para el mejoramiento de los procesos de auditoría interna y de control fiscal preventivo y el fortalecimiento de los procesos internos y el fortalecimiento de la gestión administrativa.
El Contralor General del Departamento, Carlos Eduardo Cabas Rodgers, dijo que para la entidad es motivo de agrado encontrar en la Alma Máter un punto de apoyo que no se da solo con las entidades públicas sino también con las privadas, pero aún mejor que se pueda materializar la propuesta de modernización en la Contraloría que presentó a comienzo de año.
“Uno de los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Contraloría 2020-2021 es gestionar el uso de los avances tecnológicos para aplicarlos en las investigaciones fiscales y sancionatorias, tal como se ha logrado en la Contraloría General de la República, con resultados exitosos. Este convenio permitirá el uso de herramientas tecnológicas para llevar un registro actualizado del estado de los procesos de Responsabilidad Fiscal y de cobro coactivo a cargo de la Contraloría General del Magdalena, al tiempo que nos permite hacer un seguimiento estricto y le ofrece las garantías procesales a los sujetos de control y a los procesados mismos”, puntualizó Cabas Rodgers.
Por su parte, el rector Pablo Vera Salazar expuso que desde su llegada a la rectoría de la Universidad del Magdalena ha tendido como propósito tratar generar procesos de calidad académica y al mismo tiempo sembrar la semilla del buen gobierno en los jóvenes del Magdalena con la Contraloría departamental.
“En el período anterior con el anterior contralor hicimos un ejercicio interesante de contralores escolares para capacitar a todos los jóvenes para que ayuden a hacer veeduría y acompañamiento a los recursos públicos en cada uno de los municipios, creo que fue una experiencia muy importante que retomamos en este convenio", aseguró Vera Salazar.
Tags
Más de
Joven sufrió accidente accidente laboral en Zona Bananera
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio
Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+
El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.
Joven resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal del Oriente
El lesionado fue identificado como Jhonatan Polo.
Lo Destacado
Alcalde lidera intervención para habitantes de calle en el Centro Histórico
La administración siguió socializando los servicios del Centro de Atención Integral, que ya ha logrado la atención de 462 personas y permitido la reunificación familiar de 335 de ellos.
Joven sufrió accidente accidente laboral en Zona Bananera
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Procuraduría solicita planes de seguridad y riesgo para Fiesta del Mar
El requerimiento fue dirigido a la Alcaldía de Santa Marta.
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio
Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.