Cobertura educativa, impacto social y alta calidad: Rendición de cuentas Unimagdalena

En la tarde de este miércoles 22 de diciembre, en el auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, el rector de la institución llevó a cabo la rendición de cuentas sobre la gestión de la Alma Mater durante este año.
En el encuentro participaron estudiantes, todo el cuerpo directivo y académico, padres de familia, representantes de sindicatos y organizaciones al interior de la Unimagdalena, medios de comunicación y representantes de la comunidad, que conocieron de primera mano el balance de la institución.
Aunque este año suscitó impensables desafíos para las instituciones educativas, que tuvieron que adaptarse forzosamente a las dinámicas de la no presencialidad, las desigualdades para el acceso a los insumos educativos, aunado a la escasez de recursos, la Universidad del Magdalena, tal como lo reconoció recientemente el Ministerio de Educación Nacional, se destacó por su resiliencia.

Entre los mayores logros a destacar, se ubica en primera instancia la renovación de la acreditación institucional de alta calidad por seis años más, concedida a la Universidad del Magdalena por parte del Consejo Nacional de Acreditación.
Este, fue el resultado de los esfuerzos titánicos por la administración estudiantil, para seguir a flote en materia de cobertura académica, mientras que también se hacían importantes inversiones en temas de calidad educativa.
Gracias a la Estrategia Integral de Bienestar para la Permanencia en Tiempos de Pandemia implementada por la Universidad del Magdalena, la cual fue reconocida por el Ministerio de Educación Nacional como la segunda mejor a nivel nacional, se logró disminuir la tasa de deserción estudiantil, la cual pasó de 4.8% en el periodo 2020-I a 3.4% en 2020-II, situación contraria a la del resto de país donde la deserción incrementó.La Estrategia permitió aplicar un alivio económico al valor de las matricula de los estudiantes con recursos propios, además del suministro de bienes y servicios tecnológicos para la conexión de los estudiantes, y la oferta de programas de bienestar universitario.
Adicional a esto, hoy, la Universidad del Magdalena cuenta con laboratorios de innovación gastronómica, de gestión hotelera, nuevas salas de proyección cinematográfica, además de los recién inaugurados laboratorios de Mecánica de Fluidos e Hidráulica, Electrónica y de Instrumentación.
Paralelamente, se encuentran adportas de entregar totalmente remodelado y equipado un nuevo piso en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, donde sus profesionales en formación brindarán servicios de salud a la ciudadanía.
Y es precisamente, ese interés en articular proyectos de impacto social, los que más exaltan los logros de la institución: su participación activa en proyectos de desarrollo social, la disposición de sus cuerpos de investigación para atender las problemáticas de salud pública, alimentación y economía del territorio, así como la convergencia con otras organizaciones que aportan al bienestar de comunidades, estrechan los lazos de la comunidad académica con Santa Marta y el Magdalena.
En ese orden de ideas, el rector destacó el acompañamiento recibido desde el Gobierno Nacional al garantizar los recursos de la matrícula cero, así como los aportes hechos desde las Alcaldías Municipales del Magdalena, que aunque tienen un limitado número de recursos, le han significado 551 millones de pesos para financiar procesos educativos, deportivos y artísticos a jóvenes que salen desde sus pueblos, a formarse en la institución.
En el último año, la Universidad del Magdalena suscribió 21 convenios con alcaldías de municipios del departamento del Magdalena para cupos adicionales en el programa Talento Magdalena, que permitieron la generación de 325 nuevos cupos y una ampliación del 23% en el número total de beneficiarios del programa. Así mismo, y fruto del trabajo articulado con alcaldías y empresa privada, se logró la creación dede 13 nuevas sedes digitales: Algarrobo, Ariguaní, El Banco, El Congo – Vereda Corea, El Piñón, Kankawarwa, Maria Cristina (SM), Murúnmuke, Pueblo Viejo, San Zenón (2 sedes), Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto.
Gracias a todos los que nos acompañaron en esta rendición de cuentas que ha sido fruto del trabajo en equipo. Sí hemos ido más allá es porque nos hemos apoyado en hombros de gigantes. pic.twitter.com/LLEmnVE88A
— Ing Pablo Vera. Phd (@pverasalazar) December 23, 2021
Con lo anterior, la Universidad del Magdalena se expande en el territorio como estrategia para garantizar y fortalecer el acceso a educación superior de calidad a los jóvenes del departamento del Magdalena para seguir cumpliendo su promesa de valor de transformación positiva de vidas y territorios.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Falleció joven que había resultado herido en atentado sicarial en Zona Bananera
En el mismo hecho, Jesús Hidalgo había quedado sin vida.
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal
La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales
La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.
Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala
La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.
Murió niño de tres años en El Difícil, tras ser atropellado por otro menor de edad
Elian Arrieta, tenía tres días luchando por su vida en UCI.
Lo Destacado
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
“Juegan con la ilusión de los residentes”: Alcaldía a la Gobernación por obras sin licencias
La administración distrital expuso que pese a solicitar la documentación en reiteradas oportunidades, la Gobernación sigue sin entregarla.
Identifican al hombre hallado sin vida en playas de Sisiguaca en Taganga
Se trata de Dayer Castro.
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal
La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.
Congreso aprueba la ‘Ley Empatía’: colegios deberán educar sobre protección animal
La iniciativa busca la sensibilización por la vida no humana y se conviertan en una materia obligatoria en el pensum escolar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























