Estudiante de Unimagdalena sueña con transformar al mundo a través de la fotografía


Con “Una mirada a la fotografía, la poesía: trabajo etnográfico”, la Semana de la Ciencia de la Universidad del Magdalena impulsó al estudiante de sexto semestre del Programa de Antropología Benjamín Pacheco López para que compartiera su talento artístico mediante una exposición permanente de 63 fotografías y algunas de sus poesías, en la entrada de la Biblioteca ‘Germán Bula Meyer’ de la Institución.
Este fotógrafo innato que, estudió diseño gráfico en su paso por Venezuela y a su regreso a su tierra natal Santa Marta, desde 1996 se dedica a recopilar historias a través de las imágenes de su cámara, hoy una Nikon D-810, muchas de las cuales fueron apreciadas por cientos de visitantes en esta Casa de Estudios Superiores.
Por otra parte, su faceta poética, inspiró a algunos miembros de la comunidad universitaria a dedicarle a sus parejas estas letras de amor que escribe desde los años 80, según él “cuando estaba de enamorado y de novio”. Así, ha recopilado más de 100 poesías, entre ellas: “Una Fantasía”, “Anoche”, “Un lápiz por la mitad”, entre otras.
Benjamín, o ‘Benji’ como le dicen cariñosamente sus amigos y conocidos, tiene una sonrisa característica que sobresale aún más con la acogida que ha tenido por parte de la familia Unimagdalena su obra, reflejada en un libro de memorias que está ubicado en la entrada del lugar de exposición, donde desde alumnos, docentes, compañeros de trabajo hasta los directivos le han llenado con mensajes de motivación para continuar con su excelente labor.
Por tal razón, esta exposición continuará durante el mes de octubre expuesta a través de tres plataformas móviles, con 60 fotografías impresas en material tipo tabloide, dos trípticas y una panorámica, donde se resalta la selección más significativa de sus más de siete años en la Universidad del Magdalena, tanto como fotógrafo profesional como estudiante de antropología.
Dividida en tres momentos importantes, denominados: “Mompox, tierra de Dios”, como homenaje al docente de la materia de Arqueología y que falleció hace pocos meses Enrique Campo Mier; “Mi paso por la U: Fotografías y Poesías”; y, “Cartografía en Palmira: Donde encontré el significado de la felicidad”, con una impresionante lección sobre la alegría que refleja doña Beatriz, una señora que vive con su familia en medio de la miseria, pero que no se cansa de dar.
Para “Benji”, la fotografía la siente como una manera de transformar el mundo. “A través de una foto transformó mi manera de pensar y creo que logro que otras personas interpreten de otra manera lo que yo transmito. Puede haber miles de interpretaciones en una sola imagen y eso es lo que me gusta”, expresó.
Dice que otra de sus pasiones es la Antropología y por ello decidió iniciar sus estudios profesionales en la Alma Mater donde siempre soñó estudiar, entre otras cosas como homenaje a su padre que fue huaquero y que siempre lo mantuvo al tanto de distintas piezas antropológicas.
“He visto cómo el proceso de la guaquería se acabó y esas bases que tuve me inclinaron a estudiar Antropología, para intentar cambiar esa visión que tienen de los huaqueros”, aseguró Pacheco López.
Concluyó que sueña con llevar la fotografía basada en sus trabajos antropológicos al exterior y por tal razón se está en contacto con estudiantes de una universidad en Argentina para viajar el próximo año, junto con otros compañeros del semillero de investigación del que hace parte en Unimagdalena, y generar un intercambio de conocimiento antropológico y de cultura entre estos dos países.
Tags
Más de
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
Clínica Odontológica de Unimagdalena atendió más de 3.350 pacientes este semestre
Los pacientes, principalmente de escasos recursos, exaltaron el compromiso social del centro asistencial y de la Alma Mater.
Morat se suma a la campaña ‘La buena vibra’ de la Federación Colombiana de Fútbol
El lanzamiento será en el marco del partido de la Selección Colombia ante Bolivia, el día de hoy.
¡De la Sierra para el mundo! Carlos Vives le obsequia mochila arhuaca a Jimmy Fallon
“Tejida desde nuestra Sierra Nevada por mujeres Arhuacas de Kunsamu” expresó el cantante samario.
Consultorio Jurídico de Unimagdalena, certificado como espacio con enfoque de género
Además, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Alma Mater renovó su certificación como Consultorio Inclusivo.
Adolfo Maury, director del Congo Grande de Barranquilla, Rey Momo 2026
Acompañará a la soberana Michelle Char Fernández.
Lo Destacado
Tragedia en Sevillano: Incursión armada cobra dos vidas
Abrieron fuego en el corregimiento de Ciénaga, Magdalena, viviendo una noche de terror
Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito
La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.