Anuncio
Anuncio
Jueves 04 de Septiembre de 2025 - 4:43pm

Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca

El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena fue epicentro del conocimiento científico y médico con la realización del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca, organizado por el Capítulo de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Colombiana de Cardiología, con el apoyo del Programa de Medicina.

El encuentro reunió a directivos y miembros de la Sociedad, quienes participaron como ponentes, además de un público integrado por docentes, estudiantes de pregrado y posgrado, egresados del área de la salud de la Universidad del Magdalena y la Universidad Cooperativa de Colombia, así como especialistas en Medicina de Urgencias, Cuidados Intensivos, Medicina Interna y Cardiología.

Este espacio de educación continua permitió socializar los avances más recientes sobre el manejo de la insuficiencia cardíaca, sus condiciones patológicas, la epidemiología y las recomendaciones frente a la enfermedad. También se presentaron nuevos esquemas de tratamiento y modelos de atención para enfrentar esta condición, considerada hoy una pandemia silenciosa.

“Esto contribuye a que los estudiantes y profesionales atiendan de manera adecuada a los pacientes y logren un diagnóstico y seguimiento oportuno”, afirmó Nelson Murillo Benítez, presidente del Capítulo, quien recalcó el compromiso de la Sociedad con la educación médica.

Una pandemia silenciosa

De acuerdo con el especialista Guillermo Trout Guardiola, docente de la Alma Mater y miembro de la Sociedad Colombiana de Cardiología, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes después de la hipertensión:

“Cuando se diagnostica, la mortalidad a cinco años alcanza entre el 40 y el 50 %”, advirtió.

Por su parte, la médica y magíster María Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina, explicó que esta patología tiene una alta mortalidad y su incidencia sigue en aumento:

“Puede ser consecuencia de enfermedades propias del corazón, así como de patologías crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes. Incluso, pacientes jóvenes y sin comorbilidades previas pueden presentar insuficiencia cardíaca aguda”, señaló.

En este contexto, los ponentes invitados abordaron desde la epidemiología hasta los procesos de rehabilitación en fases avanzadas, resaltando cómo un diagnóstico temprano y un manejo adecuado impactan de manera decisiva en la recuperación del paciente.

Agenda académica de impacto

La programación del Simposio incluyó temáticas actuales y de gran relevancia como epidemiología y diagnóstico, comorbilidades (obesidad e hipertensión arterial), miocardiopatía arritmogénica, uso de inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 en falla cardíaca preservada, criterios de remisión hospitalaria, cardiomiopatías infiltrativas y de depósito, entre otros temas de vanguardia.

“Esto es sumamente importante para la formación de nuestros futuros médicos, porque les da un bagaje actualizado con ponentes altamente calificados. La Universidad está haciendo una labor fundamental en el fortalecimiento de la atención y la práctica médica en su área de influencia”, destacó Jaime Smith Motta, médico del Centro Cardiovascular del Magdalena.

En la misma línea, el doctor Juan Carlos Wilches Camargo, jefe de la Unidad de Cirugía Cardiovascular y Cardiología del Hospital Santa Clara en Bogotá, resaltó que el manejo de esta enfermedad debe ser multidisciplinario:

“Es necesario un equipo conformado por médicos, cardiólogos, endocrinólogos, electrofisiólogos, rehabilitadores y nutricionistas para garantizar una atención integral al paciente”, explicó.

Con este evento, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con un modelo de atención en salud basado en la promoción, prevención y tratamiento eficaz y oportuno, garantizando que sus futuros profesionales se formen con guías y protocolos de vanguardia que contribuyan a preservar la vida y el bienestar de las comunidades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca

La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.

14 horas 21 mins

Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre

La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.

16 horas 39 mins
Como con Virna, Caicedo ahora opaca a Ingris Padilla en la inauguración del hospital de El Retén

Como con Virna, Caicedo ahora opaca a Ingris Padilla en la inauguración del hospital de El Retén

A la polémica por el show político se sumaron denuncias sobre la asistencia forzada de estudiantes de colegios públicos.

19 horas 16 mins

Hombre dificilero fue asesinado en medio de un robo en una finca de Codazzi, Cesar

La víctima fue identificada como Juan Bautista Estrada Paso.

20 horas 55 mins
22 horas 2 mins

Furgón volcado causa congestión en la Troncal del Oriente

Un solo carril se encuentra habilitado.

22 horas 22 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Prepárese! Sectores de Santa Marta estarán sin luz este martes y miércoles

También habrá suspensión del servicio en áreas rurales de la Zona Bananera por trabajos de mantenimiento de Air-e.

10 horas 16 mins

Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero

La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

15 horas 43 mins

“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I

Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.

15 horas 26 mins

Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos

Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.

13 horas 41 mins

Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca

La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.

14 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months