Capturan a sindicados de asesinato a líder indígena en Putumayo


En menos de 24 horas la Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad Especial de Investigación (UEI) y el CTI, con apoyo de la Policía Nacional, logró la captura y judicialización de los presuntos responsables del homicidio del líder indígena Miguel Ángel Muchavisoy Agreda, perpetrado en Sibundoy (Putumayo) este 5 de agosto.
Según lo establecido, los hechos ocurrieron al mediodía en la casa del Taita, médico tradicional y exautoridad del Cabildo mayor del pueblo Kametsá, adonde ingresaron dos personas que le dispararon en tres oportunidades con armas de fuego que tenían silenciador y le causaron la muerte.
En una rápida acción investigativa se recopiló material probatorio, como videos de cámaras de seguridad y reconocimientos, que permitió identificar y ubicar a los presuntos implicados.
Se trata de Yefrey Berrío Mosquera y Luis Carlos Álvarez, quienes fueron capturados en plena vía pública de ese municipio. Las autoridades les incautaron dos armas de fuego con silenciador y tres teléfonos celulares.
De acuerdo con la información obtenida, los supuestos agresores se habrían trasladado desde Cali (Valle del Cauca) hasta Sibundoy para cometer el crimen, pues se evidenció que al parecer permanecieron 3 o 4 días haciendo seguimiento a la víctima.
En las audiencias preliminares el ente acusador les formuló cargos a estas personas por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego. Por su parte, el Juzgado Promiscuo Penal Municipal, con función de control de garantías de San Francisco, Putumayo, acogió los argumentos expuestos por el fiscal de la UEI e impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Berrío y Álvarez.
“La Fiscalía sigue actuando con contundencia a través de estrategias investigativas para esclarecer hechos lamentables como este, que atentan contra poblaciones de especial protección” manifestó la entidad en un comunicado.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno
La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo
El presunto responsable fue capturado en flagrancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.