Finca de los hermanos Castaño Gil, de más de 320 hectáreas, pasó a reparación de las víctimas

Más de 200 personas vinculadas al proceso de restitución de tierras participaron en un espacio de diálogo desarrollado en Santa Marta.
El programa cuenta con 17 colaboradores víctima del conflicto armado.
Los inescrupulosos estarían cobrando alrededor de $150.000 por trámites que son gratuitos ante la Unidad de Víctimas.
La entidad cerró el proceso de reparación colectiva en este municipio donde invirtió más de 395 millones de pesos.
Los predios están ubicados en Montería.
En total son alrededor de 1.030 ciudadanos beneficiados.
Estas familias firmaron acuerdos comerciales con la Asociación Multiactiva Lácteos El Plan para la venta de leche cruda.
Los municipios en el departamento son: Fundación, El Retén, Aracataca, Ciénaga y el distrito de Santa Marta.
El ente de control anunció la apertura de un proceso de Responsabilidad Fiscal contra la entidad.
En el Registro Único de Víctimas hay 397.846 personas con discapacidad, lo que equivale al 4% de la población víctima en Colombia.
Este es el punto de partida para que además de regresar a su tierra puedan reconstruir su vida familiar y económica.
El monto entregado asciende a los 917 millones de pesos.
Los comicios se desarrollarán entre el 10 de octubre y el 15 de diciembre del presente año.
Mientras que en el 2015 se radicaban más de 216.970 tutelas, durante el año 2020 solo fueron interpuestas 33.425; el 87 % de los fallos de tutela son favorables a la Unidad.
A lo largo de estas jornadas organizadas serán entregadas durante julio cerca de 21.000 cartas de indemnización en 335 municipios del país.
Esta fue una de las conclusiones en el contexto del encuentro de víctimas que se lleva a cabo en Santa Marta.