“El proceso de restitución va más allá de devolver la tierra”: Director de la URT


A través de una convocatoria cerrada, que congregó a reclamantes y beneficiarios de restitución de tierras, se desarrolló un ejercicio de participación en el cual se identificaron los aciertos y pasos a seguir, con el propósito de fortalecer el proceso de devolución de predios a sus legítimos dueños en el departamento de Magdalena.
Durante la jornada, que se llevó a cabo en el Coliseo Menor de Santa Marta, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, presentó el que será el nuevo derrotero de esta política de Estado, que busca reparar integralmente los daños causados por el conflicto armado, que durante décadas dejó a miles de familias campesinas y comunidades étnicas sin sus propiedades, territorios y costumbres.
“Queremos restituir tierras para armonizar la vida”. Con esta introducción, Giovani Yule enfatizó en que “el proceso de restitución va más allá de devolver la tierra, es lograr que las comunidades recuperen su cultura y sus tejidos sociales fragmentados, es propiciar la reconciliación”.
Es por ello, que , de tal forma que permitan dar celeridad a la restitución. En tal sentido, se fortalecerá la estrategia de articulación interinstitucional con el fin de lograr mayores resultados en el cumplimiento de las órdenes impartidas por los jueces. Además, se identificarán aliados estratégicos que ayuden a la Unidad a impulsar su gestión, al tiempo que se trabajará de la mano de la justicia, así como la del Ministerio Público.
En este proceso, el trabajo con las organizaciones sociales y con las comunidades será uno de los ejes fundamentales para que la restitución avance con mayor celeridad. Es por esta razón por la que más de 200 personas fueron convocadas desde los municipios del Magdalena como Ciénaga, Zona Bananera, Puebloviejo, Sitionuevo, Salamina, Pivijay, Chibolo, Aracataca, Sabanas de San Ángel y Plato, mientras que por el Atlántico estuvieron Piojó y Tubará, con el fin de conocer la realidad del proceso y dar soluciones de fondo.
Entre las acciones lideradas en lo que va corrido del actual gobierno, están: la creación de un equipo de trabajo en asuntos ambientales y la apertura de 16 nuevas microzonas en el país para atender 671 solicitudes, que buscan restituir más de 45 mil hectáreas. Adicionalmente, se logró que se revocaran 228 resoluciones negativas, que corresponden a 50 mil hectáreas, y junto con el representante a la Cámara, Alejandro Toro, se trabaja en reformar la Ley 1448 de 2011, con el fin de que se pueda dar trámite a los casos que no cuentan con oposición, sin necesidad de acudir ante las instancias judiciales.
Por otra parte, se han liderado mesas de trabajo para dirimir las ocupaciones de tierras en los departamentos de Antioquia, Cesar, Cauca y Valle del Cauca.
Finalmente, el espacio también fue la oportunidad para dar a conocer a la nueva directora territorial del Magdalena, Marly Molina Álvarez, abogada especializada en derechos humanos y derecho internacional humanitario, con magíster en promoción y protección de los derechos humanos de la Universidad del Magdalena.
Su experiencia profesional la ha desempeñado con comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblos indígenas. Fue asesora jurídica de la Defensoría del Pueblo en la regional Magdalena. También lideró el proyecto de intervención comunitaria de la Asociación Afrocolombiana Benkos y fue coordinadora del Programa Territorios Étnicos con Bienestar Familiar, entre otras realizaciones.
.
Tags
Más de
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Motociclista murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna al puerto
El siniestro vial se habría registrado el pasado sábado 27 de septiembre, a la altura del barrio San Fernando.
‘El Niño’ fue el hombre asesinado a bala en un amanecedero en Altos del Yucal
La víctima fue identificada como Hernán Enrique Sevilla Rudas, de 42 años.
Fin de semana deja seis muertes violentas en Magdalena
Los hechos ocurrieron en Santa Marta, en los municipio de Pivijay, Zona Bananera y Ciénaga.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.