Anuncio
Anuncio
Jueves 16 de Octubre de 2014 - 10:45pm

Santa Marta será sede del taller para periodistas ¿Cómo narrar la paz?

La capital del Magdalena es la penúltima ciudad donde se realizan estos talleres. El ciclo terminará en Bogotá el 29 de octubre.
Anuncio
Anuncio

El evento se realizará el viernes 24 de octubre desde las 8:30 am. y contará con la participación del periodista e investigador Álvaro Sierra, anterior editor de Revista Semana y actual columnista de El Tiempo; Camilo Sánchez, experto en justicia transicional del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia); Catalina Acevedo, del Programa de Reintegración con Enfoque Comunitario, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); además de expertos de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Fiscalía General de la Nación (FGN).

“Para nosotros el trabajo con periodistas, especialmente en temas de construcción de paz desde las regiones, memoria histórica, verdad y reintegración de excombatientes, resulta de vital importancia, pues son ellos quienes día a día están en contacto con la ciudadanía y quienes ayudan a que ella asuma un rol más participativo en el desarrollo del país”, afirmó en Jefe de Misión de la OIM en Colombia, Marcelo Pisani.

En esta ocasión los periodistas tendrán que inscribirse previamente y confirmar su asistencia, pues solo habrá 25 becas por ciudad (descargar las bases para aplicar a una beca). Adicionalmente, la organización cubrirá los gastos de transporte terrestres intermunicipales de los procedentes de ciudades distintas a las sedes que resulten ganadores de una beca (descargar el formulario de inscripciones).

Los talleres tienen el objetivo de impulsar un ejercicio periodístico que contribuya a la paz duradera y sostenible en Colombia, y a un ejercicio de información sobre la reconciliación y la reintegración, basado en elementos conceptuales transparentes y acordes a la normatividad que, para tales casos, se ha establecido en el país, específicamente lo concerniente a la Ley 1424 de 2010 o Ley del Desmovilizado. Además ofrecerán elementos teóricos y prácticos que todo comunicador debe tener en cuenta al momento de narrar historias de paz y de reconciliación.

En esta oportunidad, los talleres responden a la necesidad de la sociedad colombiana de contar con periodistas con el interés y la formación necesaria para desempeñar un papel protagónico en el posconflicto de nuestro país, tras la desmovilización y la reintegración de distintos grupos armados; hecho que se incrementa con un posible acuerdo de paz con las Farc en la mesa de La Habana.

Los talleres ¿Cómo narrar la paz? Construcción de memoria histórica y reconciliación iniciaron en 2013 y capacitaron a más de 150 periodistas regionales en cinco ciudades. Durante 2014 se han realizado cinco talleres adicionales (Valledupar, Florencia, Villavicencio, Bucaramanga y Barranquilla), donde ya han sido capacitados 166 periodistas. Las últimas paradas serán Santa Marta el 24 y Bogotá el 29 de octubre próximo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

1 año 4 months
Roque Morelli fue decano de la Universidad del Magdalena.

El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque

Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.

2 años 1 month

“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”

Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.

2 años 3 months
ozuna

Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion

La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.

2 años 4 months
Imagen de la audiencia. Saúl Severini no estuvo presente.

Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado

La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.

2 años 8 months

Hijo de Maritza Quiroz, que vio cómo las balas asesinaban a su madre, murió de cáncer

Esta es la trágica historia de un joven que en 25 años tuvo que padecer varias veces lo peor de la violencia de Colombia.

2 años 10 months
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal

El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.

15 horas 20 mins

Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue

La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.

16 horas 34 mins

Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá

Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.

16 horas 50 mins
16 horas 22 mins

Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude

Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.

16 horas 42 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months