La visita del vicepresidente Germán Vargas Lleras a Santa Marta durante el fin de semana pasado tuvo sus frutos. No les hablo de su agenda oficial –en la que, entre otras, hizo quedar mal al alcalde Carlos Caicedo, que se quería robar los créditos de la inversión en el aeropuerto Simón Bolívar– sino de una reunión clave, alejada de la prensa, y bajo los efectos desinhibidores del alcohol.
El lugar pal’ encuentro no pudo ser más estratégico: el nuevo restaurante Chucho Blu, enclavado en un rinconcito de la playa de El Rodadero. A las 9 de la noche del domingo primero de febrero se reunieron allí los congresistas Eduardo Díaz-Granados y Fabián Castillo (que fue acompañado con su esposa), el gobernador del Magdalena, Mello Cotes, y el vice Vargas Lleras, batuta garante de la reunión política.
Lo que allí se definió fue sencillo, aunque perjudicial para la salud (como el exceso de alcohol que hubo en la reunión): un acuerdo político que termina de consolidar la candidatura de Rosa Cotes a la Gobernación en las elecciones de octubre próximo, con el apoyo irrestricto de la casa Díaz-Granados a esa candidatura.
Como parte de los compromisos, los experimentados políticos –que definen la salud de los magdalenenses así como se los cuento– acordaron que, por lo que resta de la administración del Mello (del Mellito, como le dicen) le entregarán el Hospital Fernando Troconis a Vargas Lleras y los Díaz-Granados.
Yo sé que de los 4 gatos que me leen, tres dirán: ¡Polo si habla paja! ¿Dónde está la prueba? A esos gatos les respondo: no me digan Nostradamus, pero esperen y verán: el actual gerente del Hospital –que a duras penas lleva dos meses en una gestión que hasta el Sindicato valora como positiva– este viernes 6 de febrero dejará su cargo, porque producto de los acuerdos, quien coge ahora las riendas del hospital será Tomás Díaz-Granados, que estará encargado de enclavar la bandera política de la casa Díaz-Granados y de Vargas Lleras.
Paréntesis: A Fabián Castillo ni le pregunten por esto, porque aprovechará que salió de la reunión desabotonado de la beodez, y seguramente dirá que quedó enlagunado y no se acuerda de nada.
Dicho lo anterior, aguanta la pena que el ministro de Salud se tome el esfuerzo de mirar a su escritorio –si es que llegó hasta ahí– y leer una carta del sindicato de trabajadores del Hospital Fernando Troconis donde le piden a gritos que se tomen las medidas necesarias para una intervención de urgencia. Porque no es justo que en 9 años hayan pasado más de 15 gerentes por ese puesto. ¡Así no hay quien aguante!
¡Por favor! Que alguien haga algo, para ver si algún día hay salud de verdad verdad en nuestro departamento, y no solo la salud que suena después de que estos políticos chasquean sus vasos de whisky.
P.D. Disculpen la larga ausencia, en el 2015 vuelvo con las pilas puestas. Promesas que me hice de año nuevo, 1. Año de cambios para mejorar 2. Explorar más allá de las fronteras del Magdalena, así que esperen esos temas. Nos leemos.
Más columnas
Lerber Lisandro Dimas
La ausencia de los temas de seguridad en el nuevo discurso político
Polo Díaz Granados
El novio de mi hermana
Lo Destacado
Piden ayuda para salvar la vida de cachorros abandonados en Santa Marta
La Fundación Alma Perruna ha denunciado el ‘infierno’ que es la ciudad para los animales, cuya situación empeora ante los incumplimientos de los acuerdos para su protección.
Ligas deportivas se rebelan a Caicedo: no irán a show por sueldos adeudados
Asolimag criticó que los convoquen para ir a la Expogestión amenizada por varios artistas vallenatos, mientras que a los entrenadores les deben salarios y no han dado aportes a deportistas.
Colombia es el segundo país de la Ocde con precio más elevado de energía
Según los expertos, este ítem del fluido eléctrico influye en la inflación general que representa cada uno de los países.
ATENCIÓN: filtran resolución del CNE; candidatura de Patricia Caicedo se caería
Así lo dio a conocer RCN Noticias, al publicar un pantallazo de la resolución que aún no ha sido leída oficialmente.
300 kilos de basura fueron recogidos en el camellón de la Bahía y el Parque Bolívar
Essmar y Atesa lideraron esta actividad de recolección de residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.