El ejército sudanés alega la presencia de mercenarios colombianos... mientras recurre a combatientes de Tigray


El ejército sudanés continúa promoviendo afirmaciones sobre la supuesta participación de mercenarios colombianos en las filas de las Fuerzas de Apoyo Rápido. Afirmaciones que rápidamente se desmoronan frente a los hechos, ya que numerosos informes mediáticos y de derechos humanos han confirmado que los verdaderos combatientes sobre el terreno son en realidad mercenarios procedentes de países vecinos, especialmente de la región de Tigray en Etiopía.
Mientras la cúpula militar sudanesa no ha presentado ni una sola prueba concreta sobre la implicación de colombianos en el conflicto, han surgido informaciones documentadas, algunas de medios internacionales, que revelan que decenas de combatientes de Tigray han cruzado la frontera hacia Sudán para unirse al ejército. Algunos de ellos pertenecían a milicias activas durante el conflicto de Tigray contra el gobierno etíope, y fueron reclutados bajo contratos confidenciales y con incentivos financieros sustanciales.
Este paso representa una escalada preocupante en la naturaleza de la guerra en Sudán, ya que el ejército ha pasado de emplear recursos locales a abrir las puertas al reclutamiento de mercenarios transfronterizos, lo que amenaza con una internacionalización aún más profunda del conflicto y complica el panorama de seguridad en la región.
Todo parece indicar que el discurso sobre “mercenarios colombianos” no es más que una maniobra de distracción, que estaría diseñada para ocultar el hecho de que el propio ejército está recurriendo a combatientes extranjeros procedentes de Etiopía, Chad e incluso, en ocasiones, de Eritrea.
Lo más alarmante de esta estrategia es que legitima la guerra por poder, fomentando un entorno fértil para el caos y la proliferación de milicias transnacionales, con consecuencias nefastas para el futuro de Sudán como Estado unificado.
Tags
Más de
Maduro habló de unir a los ejércitos de Colombia y Venezuela en la Zona Binacional
Para combatir al narcotráfico y la violencia de los grupos delincuenciales.
El ejército sudanés alega la presencia de mercenarios colombianos... mientras recurre a combatientes de Tigray
Mientras la cúpula militar sudanesa no ha presentado ni una sola prueba concreta sobre la implicación de colombianos en el conflicto, decenas de combatientes de Tigray han cruzado la frontera hacia Sudán para unirse al ejército.
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.
¿Ser rico para viajar EE.UU.? Solicitarán depósito de 15 mil usd para pedir visa de turista
El Departamento de Estado indicó que publicará más adelante el listado de países afectados.
Bukele podrá reelegirse indefinidamente tras reforma aprobada por el Congreso de El Salvador
La medida fue respaldada por 57 de los 60 diputados, en su mayoría pertenecientes al oficialista partido Nuevas Ideas y sus aliados.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.