Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
31 de Agosto de 2020

Reactivación económica: la hora de los alcaldes

La decisión del Gobierno Nacional de dar fin a cerca de seis meses de aislamiento preventivo obligatorio ha puesto en los ciudadanos la responsabilidad del autocuidado con el fin evitar que la curva de contagios por COVID-19 vuelva a incrementarse, y en los mandatarios locales el compromiso de apoyar de manera contundente la reactivación económica que necesita el país.

Tal y como se ha reseñado, la pandemia hizo mella en el tejido empresarial colombiano y diversos sectores se vieron afectados por la imposibilidad de sostener sus negocios debido a restricciones impuestas, en muchos casos, sin argumentos técnicos que las validaran.

Me refiero en particular a lo sucedido con el sector de licores, vinos y cerveza. Las medidas de prohibición a la venta y consumo adoptadas únicamente a nivel municipal y departamental no solo no contribuyeron a la mitigación del contagio, sino que generaron graves consecuencias con pérdida de empleo, afectación al recaudo de impuestos destinados a la salud en departamentos, impacto negativo en el comercio minorista, incremento en consumo de contrabando o adulterados, entre otros.

En salud y orden público, la implementación de Ley Seca en regiones ha demostrado ser ineficiente y no genera resultados esperados. Los datos de Policía Nacional registraron que Barranquilla, pese a la restricción vigente durante el fin de semana festivo del 13 al 15 de junio, fue la ciudad en la cual más se intervinieron fiestas clandestinas en casas o apartamentos (526).

Debido a la imposibilidad de generar ingresos, se calcula que un 30% de los cerca de 350.000 establecimientos de comercio que componen la cadena de valor de la industria de licores, vinos y cerveza, ha tenido que cerrar. Los más de 120.000 empleos directos e indirectos que genera la industria, están en alto riesgo y preocupan las implicaciones fiscales para el país.

Según la Federación Nacional de Departamentos, entre enero y junio se dejaron de recaudar cerca de 1,3 billones de pesos en impuestos. En particular los impuestos por consumo de licores presentan una disminución del 71 % y los de cervezas de 40 % durante la emergencia sanitaria. 

El impacto es mayor en algunos departamentos que hicieron un eso excesivo de las medidas restrictivas como Magdalena, con una Ley Seca casi ininterrumpida, con una sola hora diaria habilitada para la venta de licores, vinos y cervezas, o Córdoba en donde se decretó Ley Seca en 30 municipios, hasta que fuera superada la emergencia sanitaria en Colombia.

En la nueva normalidad que inicia, el Gobierno Nacional ha abierto la posibilidad de que mediante solicitud expresa de mandatarios locales, para el desarrollo de pilotos en restaurantes y bares se permita el consumo de licores, vinos y cerveza. Compete a alcaldes y gobernadores tomar la batuta y contribuir a la recuperación de una industria de alta relevancia para la economía del país y sus regiones. Será responsabilidad de ellos levantar restricciones existentes a partir de septiembre, con el fin de que la tan anhelada reactivación económica sea una realidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental

La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.

13 horas 59 mins
21 horas 50 segs

Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses

La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.

14 horas 40 mins

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

14 horas 18 mins

“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe

El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.

16 horas 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months
Anuncio
Anuncio