Unimagdalena lanzará libro póstumo ‘Simón Bolívar en Cuba


La editorial de la Institución es la primera en el mundo en producir y divulgar el texto póstumo ‘Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis’, del lúcido historiador y escritor Jorge Ibarra Cuestas, en el cual se destacan enjundiosas pesquisas historiográficas sobre Simón Bolívar.
En aras de salvaguardar y homenajear la memoria histórica del fallecido historiador y escritor cubano Jorge Ibarra Cuestas, la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Investigación, lanzará el libro póstumo ‘Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis’ próximamente en Cuba.
Jorge Elías Caro, coordinador Publicaciones y Fomento Editorial, con orgullo y tenacidad, será quien lo presentará de manera oficial los días 6 y 9 de febrero en el V Congreso Internacional de Historia y Literatura ‘2018: la historia y el recuerdo’, que impulsará la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe –ADHILAC–. En dicha jornada, además de estar presente América Latina, participarán mesas de distintos países europeos, Estados Unidos y Canadá para reflexionar y revisar acontecimientos historiográficos que han dejado huellas en el universo de las letras.
El evento que se desarrollará en la Casa del Benemérito de las Américas ‘Benito Juárez’ de La Habana, estará constituido por paneles y exposiciones de ponencias; así mismo, se programarán múltiples charlas acerca de grandes referentes literarios y se le dará un espacio excepcional al autor cubano, ya que coincidirá con la celebración de la Feria Internacional de Libro de La Habana 2018.
“Después de la muerte de Jorge Ibarra Cuestas, el presidente de la ADHILAC, Sergio Guerra Vilaboy, me pidió que me encargara de publicar la obra para homenajearlo. Hoy, la Universidad del Magdalena se siente orgullosa de promover el proceso editorial del libro de un escritor reconocido a nivel mundial, que obtuvo por una prolífera producción intelectual. El texto recoge una investigación sobre una respuesta no panfletaria ni contestataria, sino académica en relación con los detractores del Libertador”, manifestó el doctor Jorge Elías Caro.
En el transcurso del presente año, el material escrito ‘Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis’ también será presentado en la Alma Mater y en las ferias internacionales de libros de las principales ciudades de Colombia, Latinoamérica y Europa. Igualmente, se podrá conseguir en portales webs como iBooks, Bibliotechnia, entre otros.
Según, el coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial, en la capital del Magdalena la producción intelectual sobre Simón Bolívar es nula, lo que convierte a este lanzamiento en una iniciativa que incita a los samarios a hacerle un reconocimiento.
“Santa Marta es una ciudad bolivariana, puesto que Simón Bolívar murió en este territorio; desde esa perspectiva hay una identidad, hecho que les da a la Institución y a la Editorial Unimagdalena un aspecto muy importante por el concepto bolivariano, y en este escenario de identidad el libro es pertinente”.
Entre tanto, la sustanciosa producción escrita, ‘Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis’, va dirigida a los estudiantes de la Casa de Estudios Superiores, al público externo y a los amantes de la historia.
Tags
Más de
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
Unimagdalena le apuesta a ser referente en Inteligencia artificial con ALUNA IA
Como parte de su visión de transformar a Santa Marta en un nodo de desarrollo tecnológico
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
¿Cómo están transformando el confort y la eficiencia los termostatos conectados?
Tradicionalmente considerados simples controladores de la calefacción y la refrigeración interior, estos instrumentos inteligentes son ahora fundamentales para redefinir la eficiencia energética.
Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025
Se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre.
Skokka Colombia: innovación, confianza y cercanía real con sus usuarios
Skokka Colombia inicia este mes con un objetivo claro: estar más cerca de quienes la utilizan cada día, ofreciendo herramientas modernas que elevan la seguridad y fortalecen la confianza en cada conexión.
Lo Destacado
¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio
Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Más de 1.500 uniformados garantizarán la seguridad en el desfile del 20 de julio en Santa Marta
El dispositivo incluye monitoreo permanente en los puntos clave del recorrido.
Envían a la cárcel a secuestradores de ganadero en Aguachica, Cesar
Los sujetos, presuntos miembros del grupo delincuencial ‘Los Camioneros’, exigían una millonaria suma a la familia de la víctima para dejarlo en libertad.
Por denuncias de brotes, Procuraduría urge evaluar calidad del agua en las playas samarias
El Dadsa, Corpamag, Invemar y la Secretaría de Salud fueron llamados a adelantar la revisión de las condiciones ambientales de siete balnearios de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.