“Obras de La Lucha cuentan con todos los permisos requeridos”: Ruta del Sol II

Un nuevo capítulo se inicia en la novela que por mucho tiempo han sostenido Ruta del Sol II y el Departamento Distrital de Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, (antes Dadma); quienes no se ponen de acuerdo sobre los permisos requeridos para la construcción de las obras en el sector de La Lucha.
En días pasados el Dadsa, volvió a paralizar los trabajos realizados en el sector de La Lucha, debido a que según la entidad se estaban generando afectaciones al medio ambiente.
Ante lo que Ruta del Sol II asegura que no existe soporte técnico basado en pruebas especializadas de rigor que indiquen que se está incumpliendo o generando afectaciones ambientales en los 300 metros que actualmente son intervenidos en el marco de la doble calzada Ciénaga- Santa Marta y que ameriten el cese de actividades de la misma.
El consorcio además manifestó que posee todos los soportes, antecedentes legales y revisiones de especialistas y autoridades ambientales, que garantizan que los trabajos de ingeniería hidráulica y vial se ejecutan bajo los parámetros de prevención, mitigación y compensación ambiental como lo exigen este tipo de proyectos.
“A pesar que Ruta del Sol II, generó los espacios necesarios para presentar con pruebas los alcances e impacto de este proyecto en lo que concierne a movilidad, evacuación de aguas lluvias y cuidado ambiental, ha sido inviable lograr un acuerdo con un reducido grupo de la población civil, la cual se rehúsa a permitir el avance de las obras, convirtiéndose incluso en una amenaza para los funcionarios, ingenieros y personal en general de la concesión, que en repetidas ocasiones ha sido agredido verbal y físicamente”, señaló Víctor Esper, director de Proyectos del Plan Vial del Norte.
El funcionario a su vez expresó que existe una presión ejercida de manera permanente por algunos miembros de la comunidad.
“El consorcio enfrenta nuevamente una medida preventiva de suspensión de obras en el sector de la quebrada Tamacá, por parte del Dadsa, a cuya autoridad ambiental Distrital también se la ha respondido de manera oportuna a sus requerimientos y exigencias para poder continuar con los trabajos en La Lucha”, recalcó.
Al persistir las situaciones que impiden concluir los 300 metros de doble calzada en este tramo del proyecto, y frente a los perjuicios económicos que se le han presentado por incumplirse con el cronograma de ejecución de obras, la concesión Ruta del Sol II le solicitó a la Gobernación del Magdalena el apoyo para trabajar de manera conjunta en la búsqueda de una solución definitiva.
Entre las propuestas planteadas para aclarar dudas y demostrar con argumentos las condiciones técnicas y ambientales del proyecto, la Concesión espera disponer esta semana de un espacio ante las autoridades ambientales y organismos de control donde detallará paso a paso los antecedentes de la obra, haciéndose referencia a la obtención de la licencia ambiental, la aprobación de la modificación de la misma para cambiar de sentido la vía y los seguimientos positivos a la que ésta ha sido objeto por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla.

“Expondremos los estudios técnicos especializados por parte de expertos en la materia para verificar el impacto positivo de la obra y se hará referencia a las medidas adoptadas con el fin de garantizar el cuidado del medio ambiente, mientras se ejecuta la construcción del Box Culvert y la doble calzada”, concluyó el director de Proyectos del Plan Vial del Norte.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Incautan grúa hidráulica de contrabando, en la vía Santa Marta- La Guajira
Este elemento está avaluado en más de $469 millones.
Choque de motos dejó como saldo tres personas heridas en Gaira
El siniestro vial se registró en calle 6 con carrera 13, en cercanías a la Olímpica.
Usuarios de Nueva Eps realizan manifestación para exigir atención a pacientes con tratamientos especializados
Los protestantes buscan llegar a un acuerdo con el nuevo administrador de la entidad.
Jorge Manosalva seguirá como Secretario General del Concejo hasta 2026
Así se decidió en el Concejo Distrital.
SamaFest 2025 abre proceso de inscripción para emprendimientos interesados en participar
La convocatoria estará disponible entre el 24 y el 28 de noviembre.
Internacionalización y ciberseguridad: Así fue la agenda del Alcalde en Israel
Durante la gira en Tel Aviv, el alcalde Pinedo recorrió la sede de Check Point Software Technologies, empresa líder mundial en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Lo Destacado
Margarita Guerra, declarada oficialmente gobernadora del Magdalena
El CNE emitió el acta de escrutinio al mediodía de este martes.
Incautan grúa hidráulica de contrabando, en la vía Santa Marta- La Guajira
Este elemento está avaluado en más de $469 millones.
Choque de motos dejó como saldo tres personas heridas en Gaira
El siniestro vial se registró en calle 6 con carrera 13, en cercanías a la Olímpica.
Air-e lidera alianza por la formalización de pescadores en Puebloviejo
Air-e intervenida promovió un proceso formativo que benefició a 65 pescadores artesanales de este municipio.
Condenan a 28 años de prisión a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe
El expresidente reaccionó a la decisión judicial, conociendo que la sentencia lo declaró culpable de los delitos de concierto para delinquir y homicidio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































