Adquisición predial y oposición de la comunidad generan retrasos en canalización de la Quebrada Tamacá: Ruta del Sol II

Ante el nuevo pronunciamiento realizado por el Departamento Administrativo del Medio Ambiente, Dadma, sobre la supuesta inoperancia en los trabajos de canalización de la Quebrada Tamacá, que se realizan en el sector de La Lucha, la Concesión Ruta del Sol II manifestó que los retrasos se deben a los inconvenientes con el adquisición predial y la oposición de miembros de la comunidad, que han impedido el desarrollo normal de la obra que resolverá el problema de inundaciones que ha afectado históricamente a los barrios aledaños.
A través de un comunicado de prensa el Consorcio señaló que hasta la fecha no ha recibido ninguna notificación por parte del ente ambiental para la suspensión de obras y aseguró que ha sido imposible un dialogo directo con el director, ingeniero Jaime Avendaño, para conocer su punto de vista referente a este tema y llegar a un acuerdo que permita el acompañamiento y la ejecución en el menor tiempo posible de los canales que cumplirán la función de evacuar las aguas lluvias.
El ingeniero Victor Esper, director del proyecto Plan Vial del Norte afirma que la concesión Ruta del Sol II, ha tenido la voluntad de llevar a cabo el cronograma de construcción de los Box Culvert y la canalización de la quebrada Tamacá, obras incluidas en la Doble Calzada, sin embargo, al personal destinado para dichos trabajos le ha sido imposible progresar por la obstrucción por parte de una minoría de la comunidad que se opone a la culminación.
“Las maquinas se encuentran paralizadas, los avances son muy escasos y obviamente el estado actual del proyecto de canalización no es el adecuado como manifestó el Dadma a través de los medios de comunicación, lastimosamente son situaciones ajenas a nuestra intención de entregarle la obra a la ciudad. De todos modos periódicamente practicamos jornadas de limpieza, mientras esperamos reunirnos y acordar con la autoridad ambiental un plan de trabajo que efectuaremos pretendiendo la satisfacción absoluta de la población civil”, dijo.
Frente al tema de socialización de los trabajos de canalización, el ingeniero Victor Esper expresó que existen actas firmadas de cada una de las reuniones que ha hecho la Concesión Ruta del Sol II para informar sobre el impacto y características de cada aspecto de la obra que como está concebida cumple con las exigencias técnicas para desarrollar de manera eficiente la evacuación de las aguas lluvias.
Recomendamos: Sigue la pelea del Dadma con Ruta del Sol por el box culvert de La Lucha
No obstante existe una minoría que intenta confundir a la comunidad a través de acciones mediáticas que hagan creer que hay un desacuerdo general con el proyecto, cuando la realidad indica que éste realmente generará grandes beneficios a la población.
“Cuando hay parálisis de la obra ya sea por el asunto predial u otra situación, como ha ocurrido en este caso, el principal afectado por encima de las pérdidas económicas que nos genera a la concesión es el propio ciudadano, que no puede recibir el beneficio de proyecto y por el contrario es obligado a convivir con la incomodidad propia que se genera por trabajos inconclusos” agregó Esper.
Para analizar esta situación y abordar todo el tema de inundación en el sector de La Lucha, la Concesión Ruta del Sol II invitó a la Gobernación y Alcaldía a realizar una mesa de dialogo donde se definan soluciones de fondo, teniendo en cuenta que el sistema de evacuación de aguas lluvias que se pretende implementar sobre la Doble Calzada podría verse perjudicado por las condiciones y longitud que presenta la Quebrada Tamacá aguas abajo, donde hay presencia de viviendas sobre el cauce.
Finalmente el ingeniero Victor Esper señaló que si existiera medida preventiva de suspensión de obras por parte del Dadma, se incumplió al proceso sancionatorio ambiental que según el artículo 15 de la ley 1333 de 2009 señala que dado el caso la autoridad ambiental deberá dejar la respectiva constancia al responsable, lo cual en este caso no se realizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























