JEP declara culpables de crímenes de guerra y lesa humanidad a 15 exintengrantes las FARC


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia atribuye responsabilidad a 15 exintengrantes de las FARC por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos entre 1990 y 2006 en los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, en el Pacífico colombiano.
#AEstaHora, desde Tumaco, la JEP atribuye responsabilidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad a 15 exintegrantes de las Farc-EP, por hechos cometidos contra Pueblos, Comunidades, Poblaciones y Territorios, de Nariño, en el marco del #Caso02.https://t.co/OD2MXL1mJR
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 13, 2023
Es la primera vez que la JEP declara culpables en este caso, gracias a la investigación que adelantaron juristas indígenas sobre territorios en el sur del país, ha explicado el presidente de la jurisdicción especial, Roberto Vidal.
La magistrada Belkis Izquierdo, relatora del Caso 02, ha anunciado que los responsables, entre los que se encuentra el excomandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Pablo Catatumbo, hicieron parte de las columnas móviles Daniel Aldana, Mariscal Sucre y del Frente 29 de las extintas FARC.
"Hay un gran esfuerzo para hacer una presencia sólida y profunda en el sur de Nariño, dónde hoy vamos a presentar el trabajo de investigación realizado en esta región", señaló el presidente de la JEP, magistrado Roberto Vidal, al inicio de la rueda de prensa.
En Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, entre 1997 y 2016, se documentaron 314 hechos de asesinatos selectivos, masacres y desapariciones forzadas, que corresponden a 468 víctimas directas.
A los 15 comparecientes de las Farc-EP se les atribuye responsabilidad por los delitos de violencia sexual, masacres, desaparición forzada, confinamientos y, reclutamiento y utilización de niñas y niños, violaciones, esclavitud sexual y destrucción del Territorio y la Naturaleza. pic.twitter.com/xRTVqP9uek
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 13, 2023
Además, se les atribuyen, entre 1990 y 2016, 334 hechos de desplazamiento forzado con 27.087 víctimas y 44 confinamientos con 20.124 víctimas.
Las estructuras armadas investigadas vincularon, mediante la coacción, la seducción y el engaño a niños.
Entre 2001 y 2015 se documentó el reclutamiento y utilización de 102 menores con pertenencia étnica.
Del total de víctimas, 13 eran niñas y 89 eran niños; al menos 36 tenían menos de 14 años y 49, entre 15 y 17 años.
Por otra parte, la investigación también ha concluido que "naturalizaron la violencia sexual y de género como una forma de ejercer control social y territorial sobre la población civil": entre 1990 y 2016 se documentaron 168 hechos de violencia sexual y de género contra mujeres y niñas, y 254 víctimas de violencia por prejuicio contra personas con orientaciones sexuales e identidades y expresiones de género diversas.
Asimismo, el uso de minas antipersona generó "desplazamientos, confinamientos, asesinatos y lesiones, al igual que la contaminación de los territorios ancestrales y colectivos étnicos y de las tierras de comunidades campesinas, lo que alteró la vida de los pueblos y comunidades y generó consecuencias permanentes en los múltiples sistemas de vida".
Entre 2002 y 2015 se registraron 153 hechos y se identificaron 279 víctimas de estos artefactos.
Por eso ahora los imputados deberán reconocer su responsabilidad en estos crímenes en los próximos 30 días, y después participar en audiencias de aportación de "verdad plena, detallada y exhaustiva, y de reparar a las víctimas".
Finalmente se conoció que, hasta la fecha, la JEP ha imputado a 103 personas, de las cuales 57 son exmilitares, 42 son exintegrantes de las antiguas FARC-EP, tres son civiles y un agente de Estado no integrante de la fuerza pública.
Tags
Más de
Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés
Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.
Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.
Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita
105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Lo Destacado
Asesinado en Terminal de Santa Marta: uno de los más buscados de Piedecuesta
Se trata de Duvalier Sanabria Trujillo quien tenía antecedentes por varios delitos y contaba con circular azul de Interpol.
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.