Unimagdalena participó en el conversatorio ‘Santa Marta 495 años – Retos 2020 - 2024’


La Universidad del Magdalena hizo parte del conversatorio denominado ‘Santa Marta 495 años – Retos 2020 - 2024’, espacio que dada la coyuntura por la pandemia mundial, se llevó a cabo de manera virtual, en busca de analizar la situación que enfrenta la ciudad en los próximos cuatro años desde diferentes ópticas, con una visión de esperanza, de superar las adversidades de la mano de diversos gremios, actores y sectores que brindan desarrollo al Distrito.
Entre los temas centrales que se trataron en el panel organizado por el periódico El Heraldo, estuvo la situación empresarial, la competitividad y las alianzas público-privadas, con la participación de Alfonso Lastra, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta; Juan Pablo Arteaga, vicepresidente de sostenibilidad de Drummond; y Alvaro Góngora, vicepresidente del Puerto de Santa Marta.
También, se compartió una visión de Santa Marta como ciudad turística, por parte de Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena y de manera particular Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater propuso la educación como transformadora de territorios, así como se refirió sobre la importancia de resignificar los centros de estudio, teniendo en cuenta que las dinámicas se han transformado de forma vertiginosa.
“Hay que procurar tener organizaciones resilientes, personas resilientes, empresas resilientes, para ser capaz de anticiparnos y prepararnos, responder y adaptarnos a los cambios que se generen en el contexto. Como Institución de Educación Superior, necesitamos alinear la oferta de programas a las necesidades no presentes, sino futuras del mercado y las empresas. Un estudiante entra a la universidad y años después sale a un mercado laboral que ya cambió. Tenemos que cortar los tiempos de formación y de prácticas, nadie va a querer estar tantos años confinados en un salón de clases o laboratorio para ir a un mundo que está cambiando en una forma brutal”, manifestó en medio del conversatorio, el rector Vera Salazar.
El foro propició el debate, el análisis y las mejores alternativas para afrontar los retos que enfrenta la ciudad de cara a la nueva realidad que se está viviendo; al respecto, Alfonso Lastra, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta, señaló que, “hay que generar espacios de dialogo, de reflexión, que nos inviten a repensarnos como territorio, entendiendo que más allá de cualquier ideología, pensamiento, posición, la ciudad está primero y su futuro depende de todos. Debemos generar una visión consensuada que nos oriente hacia donde nos dirigimos como territorio. Por ende, es claro que es muy necesario reformular planes de trabajo, basados en una nueva realidad, un nuevo contexto, tenemos que definir proyectos y programas, acordes a las necesidades actuales, que son las reales a la luz de los retos y oportunidades que tenemos y la gran coyuntura en la cual nos encontramos. Para lograrlo tenemos que gestionar en bloque frente al gobierno nacional, frente a organismos de cooperación internacional, proyectos que catapulten a la ciudad, para poder hacer de Santa Marta, una ciudad prospera, competitiva, que nos guie al desarrollo de todos sus habitantes”.
Por su parte, Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, afirmó “es muy importante la industria turística en el desarrollo social, económico y sostenible de Santa Marta; tenemos un compromiso, no solo los que estamos acá sino toda la ciudadanía en general en la construcción de una mejor ciudad. No es posible avanzar si la comunidad no reconoce sus propias debilidades y fortalezas, sino trabajamos en conjunto con los gobernantes y el sector privado, por un ambiente de vida más sano y responsable. Apoyar el sector turístico es apoyar a la ciudad y al destino”.
Tags
Más de
Consultorio Jurídico de Unimagdalena, certificado como espacio con enfoque de género
Además, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Alma Mater renovó su certificación como Consultorio Inclusivo.
Essmar reporta que continúa reparación de fuga en Villas de Alejandría
El daño está siendo atendido donde ocurrió la socavación de la vía
Essmar reporta que continúa reparación de fuga en Villas de Alejandría
El daño está siendo atendido donde ocurrió la socavación de la vía.
Valeria Mantilla y Jeison Osorio, elegidos como Reyes del Carnaval del Sur de Santa Marta
La noticia fue confirmada por el presidente de la Fundación Funcarsan, Rafael Muñoz.
Capturan a cuatro personas dedicada a la distribución de droga en Santa Marta
Estos sujetos estarían al servicio del grupo armado Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.
Con ‘Transformando a mi Barrio’, Alcaldía inicia obras de pavimentación en Taganga
Este programa, en su etapa inicial beneficiará de manera directa a las tres localidades del Distrito, con la ejecución de más de 3.600 metros lineales de pavimento.
Lo Destacado
Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada
La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali
El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.