Unimagdalena entregó becas de doctorado a funcionarios y docentes

Con el acto de firmas de ingreso al Programa de Financiación de la Formación Científica para el segundo semestre del año 2021, la Universidad del Magdalena hizo realidad el sueño de cinco miembros de su comunidad académica, entre docentes, graduados y funcionarios administrativos, que obtuvieron becas para sus estudios de doctorados en universidades nacionales acreditadas por alta calidad.
El acto de firmas fue presidido por el Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, y el doctor Jorge Enrique Elías Caro, vicerrector de Investigación, quienes aseguraron que esta financiación se realiza con el objetivo de fortalecer las capacidades científicas de esta Casa de Estudios Superiores, a partir del apoyo a la formación en investigación de miembros de su comunidad académica que estén dispuestos a contribuir con su conocimiento a resolver problemas del territorio y a fortalecer las capacidades científicas de la Institución.
“Estoy muy orgulloso de ustedes, muy emocionado, por eso quisimos hacer este evento, sencillo, pero significativo, para que también los y las nuevas generaciones de investigadores que están en formación sepan que hay oportunidades, que existen espacios, que esta Universidad le está apostando a su talento, está creyendo en sus egresados y egresadas, varios de ustedes lo son (…) que le estamos dando esa oportunidad y esa posibilidad para que tengan también mayores responsabilidades y compromiso”, dijo el Rector durante su discurso a los beneficiarios.
Cabe recordar que, la selección de las cinco propuestas se dio a través de la Convocatoria para el Programa de Financiación de la Formación Científica que dirige la Vicerrectoría de Investigación y que, en este caso, fueron seleccionados de las áreas estratégicas de Ciencia, Tecnología e Innovación – CTeI de la Alma Mater de: Competitividad y, Salud Integral y Calidad de Vida.
Para la elección, se designó un Comité de Evaluación que, en una escala de 0 a 100, escogieron las propuestas que obtuvieron una calificación de 80 o más puntos, basados en criterios como: antecedentes académicos y laborales, visibilidad y productividad científica del doctorado, motivación y justificación científica de la idea preliminar de investigación, alcance y enfoque científico, relación con las problemáticas del orden regional y nacional, relación y aporte de la formación posgradual al fortalecimiento de las capacidades académicas y científicas de la Institución, y el resultado de la socialización académica y pedagógica de la propuesta de investigación y de las actividades desarrolladas para la Universidad en retribución al apoyo recibido.
Todos los seleccionados en este Programa de Financiación de la Formación Científica para el segundo semestre del 2021 son graduados de UNIMAGDALENA y actualmente se encuentran vinculados laboralmente.
Entre ellos, se encuentran: Jairo Andrés De León Acosta, en el Doctorado en Gestión urbana y del territorio en la Universidad del Valle; Andrés Felipe Quintero Mercado, Doctorado en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia; Karín Patricia Rondón Payares, Doctorado en Genética Molecular en la Universidad Simón Bolívar; Carola Julieth Vargas González, Doctorado en Ciencia y Tecnología de alimentos en la Universidad de Córdoba; y, Matilde Bolaño García, en el Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación en la Universidad Simón Bolívar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena
El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































