“No tenemos indicio de presencia de guerrillas en el Magdalena”: Ejército


Una vez más el Ejército Nacional envió un parte de tranquilidad magdalenenses, asegurando que en el departamento no hay presencia de guerrilla, argumentando que lo que existe es un incremento de la delincuencia común.
El brigadier general Pablo Bonilla Vásquez, comandante de la Primera División del Ejército, informó que en un recorrido por Tucurican y otros zonas rurales, pudieron corroborar que no hay grupos armadas en el Magdalena. De acuerdo al alto oficial, lo que sí está incrementando son los atracos por parte de jóvenes que no tienen nada que hacer.
“Esto es más un problema social, sabemos que cuando se trata de seguridad las personas siempre piensan en Ejército y Policía, pero esto va mucho más allá, el sistema judicial nos debe apoyar y cuando nosotros capturamos a estos delincuentes deben ser enviados a la cárcel y no a sus casas con una sanción domiciliaria”, detalló.
El brigadier general Pablo Bonilla Vásquez a su vez calificó como absurdo, que en estas áreas haya más billares que escuelas,”entonces es un problema social muy complicado, los jóvenes no hacen nada, andan sin oficio y sin trabajo al lado de la vía”, dijo.
En su diálogo con Radio Galeón, el comandante de la Primera División del Ejército se refirió a las afectaciones sufridas en la Región Caribe por la llegada masiva de venezolanos, manifestando que en los últimos días han realizado capturas de estas personas haciendo uso de prendas y armas militares en departamento de La Guajira, haciéndose pasar por grupos guerrilleros, generando el temor en la zona.
“Precisamente ayer (lunes) se dio captura a 11 sujetos, que tenían en su poder un fusil, una pistola y varias municiones del ejército, esas personas estaban saliendo a tracar en las diferentes vías, y cómo los ven con camuflados las personas asumen que es guerrilla, pero no, es pura delincuencia común”, informó.
A su vez envió un parte de tranquilidad, señalando que un batallón del Ejército sigue alerta en la frontera para observar y brindar seguridad, atacando fuerte todos los delitos.
Tags
Más de
Cambios en la Gobernación: Adolfo Bula será el nuevo secretario del Interior
José Humberto Torres pasará a ser el jefe de la Oficina Jurídica, en reemplazo de Crispín Pavajeau, que sale oficialmente del ente territorial.
El Magdalena superó este miércoles los 50 mil casos de coronavirus
En esta jornada el departamento reportó 584 positivos y 12 muertos.
En medio de la pandemia, avanza construcción de nuevo mercado público en Ariguaní
El alcalde David Farelo estuvo realizando una visita de inspección a la obra.
Microempresarios del Magdalena tendrán opciones de crecimiento
Fundemicromag ofrecerá asesorías y capacitaciones especializadas en importantes temáticas empresariales para el fortalecimiento de sus negocios.
Alcalde de Salamina da positivo a covid-19
El mandatario municipal explicó que desde hace una semana se encontraba en aislamiento preventivo.
Hombre ingresó por una ventana y hurtó dos portátiles en una vivienda
El ciudadano venezolano fue capturado por uniformados del CAI de Mamatoco.
Lo Destacado
Alcaldesa oficializa con decreto confinamiento este fin de semana
El pico y cédula fue modificado este jueves, viernes y el próximo lunes.
El 'nuevo error' en el decreto que no dejará circular a cédulas terminadas en 9 hasta el 22 de abril
La alcaldesa no incluyó en el decreto 077 el pico y cédula para los ciudadanos con la cédula terminada en este número. Les explicamos el enredo.
Atención: Clínica de la Mujer anuncia que "temporalmente" no recibirá urgencias respiratorias
Anunciaron que no podrán prestar atención a pacientes que requieran oxigeno complementario, debido a que están en el máximo de su capacidad.
El Magdalena superó este miércoles los 50 mil casos de coronavirus
En esta jornada el departamento reportó 584 positivos y 12 muertos.
Cambios en la Gobernación: Adolfo Bula será el nuevo secretario del Interior
José Humberto Torres pasará a ser el jefe de la Oficina Jurídica, en reemplazo de Crispín Pavajeau, que sale oficialmente del ente territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.