Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Domingo 25 de Abril de 2021 - 3:24pm

Más estudiantes, investigación y tecnología en el Plan de Desarrollo 2020-2023 de Unimagdalena

La Universidad del Magdalena avanzó con el proceso de socialización del Plan de Desarrollo ante el Consejo Superior y la comunidad académica.
Socialización Plan de Desarrollo.
Anuncio
Anuncio

El Plan de Desarrollo que lleva por nombre ‘Unimagdalena Comprometida’, es la hoja de ruta que muestra a una Alma Mater comprometida con el desarrollo del territorio, la calidad académica y la Inclusión.  

José Miguel Berdugo Oviedo, representante del Sector Productivo, señaló que esta continuación correspondiente a la primera sesión del 15 de abril, ha sido muy enriquecedora porque tuvieron el tiempo para revisar “punto por punto la misión, visión, los valores y objetivos que tiene la Universidad en el futuro próximo. Con la participación de los Vicerrectores y el Rector, la Oficina de Planeación y todos los miembros del Consejo Superior, hemos enriquecido el documento y nos hemos programado para una próxima sesión el día 30 de abril”.

De acuerdo a lo manifestado por los miembros del Consejo Superior, máximo órgano de dirección y gobierno de la Institución, la presentación del Plan de Desarrollo evidenció que la Universidad está comprometida y adaptada a las actuales circunstancias generadas por la pandemia del Covid 19. Que se garantiza la calidad en la educación y que busca continuar con la transformación de la sociedad a través de un desarrollo sostenible del territorio. Con inclusión, interculturalidad y pluridiversidad, pero también, resiliente administrativa y organizacionalmente. 

Socialización Unimagdalena.

María Janeth Atehortúa Mejía, representante de los Egresados, señaló que en esta segunda mesa de trabajo se encontraron con un documento al que se le incluyeron las observaciones surgidas en la sesión del 15 de abril, en el cual, no solo se tuvieron en cuenta todos los elementos del territorio, sino también, todas las personas, las presentes y las futuras.

“Esta versión es la 2.0 donde desde su misión y su visión vemos una universidad con un modelo educativo expandido, híbrido, flexible donde no existen los límites y con un elemento diferenciador bien interesante donde primero es la gente, primero es la calidad, primero es el territorio, donde la inclusión en su marca principal”, señaló.

Así mismo, destacó la importancia que el documento le brinda a los egresados de la institución, porque ellos se encuentran allí consignados por la alta oferta académica que se les brinda para suplir las necesidades de la región, a través de especializaciones, maestrías y doctorados pertinentes y acordes a esa sociedad del 2030, donde se necesitará un nuevo profesional. 

Por su parte David Camargo Macías, representante de los Estudiantes, indicó que algo que destaca del Plan de Desarrollo es el nivel de participación que este ha tenido. “Estuvieron en diferentes mesas de trabajo asociaciones estudiantiles, representantes, profesores, diferentes colectivos que componen la Universidad del Magdalena”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande

El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.

1 hora 44 mins

‘Kenia’ fue la menor de seis años que murió tras ser arrollado por una mula en Ciénaga

Vecinos y transeúntes intentaron prender el vehículo de carga.

2 horas 1 min

En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares

Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.

2 horas 20 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

3 horas 30 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

3 horas 34 mins

Identifican el cuerpo hallado sin vida en zona rural de Ciénaga

Se trata de Elkin Javier De Alba Ríos, 24 años.

6 horas 35 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta

Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.

27 mins 58 segs

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

3 horas 27 mins

Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%

Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.

2 horas 27 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

3 horas 31 mins

Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota

Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.

3 horas 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months