Anuncio
Anuncio
Jueves 14 de Octubre de 2021 - 10:37am

Luis Miguel Moises: El ‘verde’ del Magdalena que espera llegar a la Cámara

Embelesado con la política ‘mokusiana’, este estudiante de biología y empresario espera ser la cuota del departamento en el Congreso de la República.
Luis Miguel Moisés.
Anuncio
Anuncio

Aunque aún no es oficial su credencial como candidato del Partido Verde a la Cámara de Representantes, para la postulación de Luis Miguel Moises no hay más opción. Este ha sido el partido que lo ha acompañado durante todo activismo social y ambiental, y con el que espera seguir adelante con ideas de centro en medio de una sociedad profundamente dividida por los extremos.

Luis Miguel Moisés, nacido en Santa Marta y orgulloso padre de dos hijos, hoy se enlista como uno de los precandidatos al Congreso. Allí, espera seguir en la férrea lucha de la defensa del medio ambiente, pero también aguarda por la oportunidad de intervenir ante las injusticias tributarias para el sector productivo.

Luchas que resultarían incompatibles en un país donde nos dicen que defender la tierra es de unos, y abogar por las empresas es de otros.

Y no se trata de medias tintas. Porque este candidato tiene claro que más allá del extremismo, lo que le hace falta al Magdalena es la voluntad política de hacer un verdadero cambio.

Es un soñador de la buena política ¿y cómo no?, si uno de sus máximos referentes en el campo es nada más y nada menos que Antanas Mockus, un profesor que indudablemente le ha dado un respiro a una política colombiana, caracterizada por la mano dura y la demagogia, que poco o nada entiende de pedagogía.

Luis Miguel Moisés haciendo pedagogía por la Consulta Anticorrupción.

Por eso, a punta de papel y lápiz, y con muy pocos recursos, el hoy precandidato a la Cámara por aquellos años del 2003-2004, hizo lo impensable. Se dedicó a recorrer el Magdalena tratando de hacer pedagogía para que el departamento votara en blanco en las elecciones a la Gobernación del Magdalena.

En ese momento, tal como lo refieren los datos de memoria histórica, grupos paramilitares habían acordado la candidatura única de Trino Luna Correa para dirigir al departamento.

Con tal nivel de control territorial de estas estructuras, hacer lo que hizo Luis Miguel Moisés era casi suicida. Pero lo hizo. No tuvo éxito. Aunque hoy el tiempo parece darle la razón.

Después de este suceso se dedicó a crear empresa en el sector salud. Y pese a que este ciclo en su vida lo sigue llevando a cabo de forma exitosa, la política parece estar en su ADN, y con la candidatura presidencial de Mockus en 2010 se enlistó oficialmente a militar en el Partido Verde.

Desde entonces, tal como lo relata a Seguimiento.co “ha liderado iniciativas de protección de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciénaga Grande, la Ciénaga de Zapatosa” e incluso venía alertando sobre las inconsistencias ambientales que hoy ocasionan el fenómeno erosivo en el kilómetro 19 de la vía Ciénaga- Barranquilla.

Estas luchas, hoy espera que transciendan y tengan una intervención real y efectiva desde el legislativo. Por eso a sus 36 años decidió asumir el reto de llegar a la Cámara de Representantes, mientras que paralelamente sigue cumpliendo otro sueño: el de ser biólogo.

Hoy su faceta de empresario y activista, la equilibra con los estudios que adelanta en la Universidad del Magdalena, una Alma Máter que le brinda una perspectiva aún más aterrizada del territorio, de la importancia de la educación como arma de movilización social, y los aportes que desde la academia se pueden proyectar para colocar en la agenda política, las demandas agropecuarias, de servicios públicos, de reconocimiento cultural y de calidad educativa, que hacen falta pero que se piden a gritos por la población magdalenense.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Despachador de buses fue asesinado a bala en Sevilla

La víctima fue identificada como Alex Rincón.

4 horas 19 mins

Aracataca se prepara para ola invernal: fortalece capacidad de respuesta

La administración municipal de Aracataca, impulsó proyecto de prevención de riesgos en la temporada invernal.

7 horas 10 mins

¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra

El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.

10 horas 28 mins

Ejército investiga la muerte de un uniformado en curso de combate en base de Tolemaida

El estudiante fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta oriundo de Pueblo Nuevo, Ariguaní, Magdalena.

12 horas 7 mins

Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena

Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.

12 horas 20 mins

Consejo de Estado niega tutela con la que Rafael Martínez buscaba volver a la Gobernación del Magdalena

Con esta decisión, el alto tribunal cerró la posibilidad de que el exgobernador recupere el cargo del que fue separado por doble militancia.

12 horas 30 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta

El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.

4 horas 48 mins

Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez

Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.

6 horas 36 mins

Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga

La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.

6 horas 35 mins

Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral

El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.

3 horas 58 mins

“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones

Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.

4 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months