Consejo Superior aprueba ‘plan de desarrollo 2020 – 2023’ de Unimagdalena

    
    
En una provechosa sesión ordinaria el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena aprobó el Plan de Desarrollo de la institución de 2020 - 2030; estableció disposiciones para mejorar el impacto del Programa Talento Magdalena; aprobó la reglamentación para la vinculación de profesores de planta; y autorizó al rector para la suscripción de un convenio o contrato para la ejecución de un proyecto financiado con cargo a los recursos del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías.
Luego de cuatro mesas de trabajo fue aprobado, en el Auditorio Neguanje de la Alma Mater, el Plan de Desarrollo 2020 – 2030, a través del Acuerdo Superior No.06.
Una nueva hoja de ruta de esta casa de estudios superiores con la que se hará una transformación positiva y sostenible del territorio, a partir de la formación de alta calidad, con programas académicos flexibles, abiertos, adaptativos, accesibles y pertinentes en diferentes niveles y modalidades; la creación, transferencia y apropiación de conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; el fomento de la innovación, el emprendimiento y la creación de valor social, en procesos de cooperación interinstitucional y de diálogo incluyente y constructivo con los territorios.
Para Manuel Julián Dávila Abondano, designado de la presidencia de la República, este Plan de Desarrollo, le va a permitir a la universidad seguir liderando el proceso de educación pública en el Caribe colombiano.
“Es una sesión muy importante para el futuro de la Universidad, toda vez que por unanimidad acogimos el Plan de Desarrollo que se trabajó durante los últimos dos meses. Creo que va a ser muy interesante y va a satisfacer a todos los estudiantes, docentes y, sobre todo, va a contribuir mucho en la región (…) la Universidad del Magdalena continuará liderando su proceso de educación pública en la región. Cada vez más fortalecida, con más oferta académica, con una educación certificada de Alta Calidad por los próximos seis años”, señaló.
Otro de los acuerdos aprobados por el máximo órgano de dirección y gobierno de la institución tuvo que ver con los ajustes normativos necesarios, para garantizar el acceso de los jóvenes aspirantes al cupo especial de Talento Magdalena en cada uno de los programas académicos. Para ello se hizo necesario la implementación de criterios de escogencia que se ajusten a la realidad institucional y las necesidades de los municipios del Magdalena.
“Se va a ampliar el número de cupos teniendo en cuenta aquellos municipios que tenían el menor número de estudiantes en la Universidad. Esto en aras de la equidad y la igualdad, y esperando que todos los municipios del departamento del Magdalena, todos esos jóvenes, tengan la oportunidad de llegar hasta la universidad en todos los programas. Había un número de cupos reducidos, hoy cada vez se va aumentando, siendo éste, uno de los proyectos más importantes al que se le ha venido haciendo seguimiento dentro de la universidad y de este programa de gobierno” acotó María Janeth Atehortúa Mejía, representante de los Egresados.
En concreto, en cada proceso de admisión, se destinarán, de la oferta ordinaria, hasta veinte (20) cupos especiales en cada uno de los programas de pregrado presencial para el desarrollo del Programa Talento Magdalena. De la misma manera se modificó el artículo décimo del Acuerdo Superior No. 27 para que los beneficiarios del programa escojan el programa académico de pregrado en el que pretendan ser admitidos por cupo especial.
En caso que el número de beneficiarios del Programa solicitante exceda el número máximo de cupos especiales destinados a un programa académico, primará la escogencia de los beneficiarios que en prelación ostenten las siguientes condiciones: Uno, origen en municipio con menor registro histórico de ingreso al respectivo Programa. Dos, mayor puntaje en el examen Saber 11. Y tres, origen en municipio con menor tasa de ingreso a la universidad.
Por su parte, el consejero José Miguel Berdugo Oviedo, representante del Sector Productivo, destacó el éxito de la jornada y el avance de Unimagdalena en la aprobación de la reglamentación para la vinculación de profesores de planta. Serán 90 nuevos profesores que ingresarán en dos momentos, 45 profesores en cada periodo.
“Nosotros hemos dado esa aprobación y toda la confianza a las directivas y al trabajo que ha hecho el equipo administrativo y docente de la Universidad para que esto sea un éxito (…) avanzamos en otra aprobación importante que es el de la planta docente, el crecimiento de la planta docente y la contratación de nuevos docentes de planta de la universidad y la promoción de los docentes que actualmente están en la universidad (…) esperamos que sigamos en esta senda y aquí estamos para seguir trabajando fuertemente por nuestra universidad”.
El Consejo Superior también autorizó al rector para la suscripción de un convenio o contrato para la ejecución de un proyecto financiado con cargo a los recursos del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías. Este convenio se desarrollará con la Cámara de Comercio de Santa Marta con el fin de desarrollar transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación, atendiendo las problemáticas asociadas con oferta de productos hortofrutícolas, derivadas de la emergencia económica, social y ecológica causada por el Covid-19 en el Magdalena.
Tags
Más de
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda
El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Mujeres de Ciénaga expresaron respaldo a Margarita Guerra en encuentro comunitario
Con participación de líderes comunales, docentes y madres cabeza de hogar, el evento sirvió como espacio de diálogo sobre el papel de la mujer en la política y el desarrollo social del Magdalena.
Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya
Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.
FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura
La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































