Comunidad Unimagdalena destaca la gestión de Pablo Vera


Una vez más, estudiantes, egresados, docentes, directivos y funcionarios en general, ratificaron la buena gestión que viene realizando Pablo Vera Salazar, como rector de la Universidad del Magdalena, en cuanto a crecimiento y cumplimiento de cada uno de los objetivos de su plan de gobierno.
Durante la rendición de cuentas el rector, dio un balance de lo que han sido sus avances al frente de la Alma Mater, entre los cuales se destacaron la calidad educativa, la inclusión, la investigación, innovación, la expansión y el compromiso con el territorio. Además de los grandes desafíos en cuanto a temas educativos, en donde la adaptación a las dinámicas virtuales y los insumos académicos, hicieron que la Universidad obtuviera el reconocimiento el Ministerio de Educación Nacional por su resiliencia.
Ante estos logros obtenidos en este primer año de gobierno, las reacciones por parte de los asistentes no se hicieron esperar y ratificaron dichos logros en estos primeros 365 días, en cuanto a la inclusión, además del reconocimiento que ha tenido a nivel nacional y otros aspectos concernientes a este tema en particular.
Saulo Cotes, estudiante de noveno semestre del programa de Licenciatura con énfasis en Sistemas y con una condición de discapacidad auditiva, indicó que “anteriormente, la inclusión era muy básica, muy precaria, si es que se podría hablar de inclusión. Sin embargo, con la llegada del Rector hemos visto que se ha demostrado el verdadero valor de este aspecto”.
Además sostuvo, que no solo eso ha logrado Pablo Vera, sino que la universidad ha ganado protagonismo a nivel nacional, porque somos reconocido como una casa de estudios superiores incluyente y las familias quieren ahora, que sus hijos en condición de discapacidad puedan estudiar aquí, “esto es algo que le agradecemos profundamente al rector y esperamos que esta inclusión real se siga manteniendo”.
De igual forma Patricia Valencia Lozada, egresada del programa de Artes Plásticas, dijo que, “se aprecia el avance en la academia, en el crecimiento humano, en el desarrollo que sostuvo durante la época de pandemia en donde apoyó a todos los universitarios que vivían en zonas vulnerables”.
Entre tanto, también enfatizó en el crecimiento de la Institución basado en el mismo presupuesto que es asignado desde hace varios años, “Pablo Vera ha logrado una unión de la Universidad con los sindicatos, la reivindicación social y humana, llevándola a cambios significativos.
Los docentes también destacaron la importancia que tiene este tipo de espacios donde el rector Pablo Vera, muestra los avances que ha tenido esta casa de estudios superiores, conservando el compromiso en cada uno de los procesos. El profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales magíster Roberto Iglesias Chedraui docente catedrático de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas mencionó que dar a conocer todos los procesos de gestión, académicos y financieros que se llevan a cabo dentro de la Institución.
Comunidad Virtual apoyó la gestión
Varios fueron los comentarios que a través de las redes sociales de la Universidad del Magdalena, hicieron los estudiantes ratificando la gestión del Doctor Pablo Vera Salazar, durante la transmisión en vivo de la Rendición de Cuentas 2021.
Lo que más destacaron los cibernautas, fue la inclusión, el liderazgo, la gestión, el apoyo a los estudiantes en la temporada de pandemia, la resiliencia y otros muchos temas que, a través de diferentes comentarios, expresaron quienes se conectaron.
“Dr. Pablo Vera, un trabajo importante y apreciable, es un honor participar en estos procesos”, Mauricio García.
Otro de los comentarios, fue “¡Felicitaciones! Orgullo Unimagdalena. Excelente gestión del rector, Dios siga dándole fuerzas y continúe con su gran calidad humana, inspirando a muchos para dejar huella en la región y en el país”, Matilde Bolaños.
Tags
Más de
Unimagdalena le apuesta a ser referente en Inteligencia artificial con ALUNA IA
Como parte de su visión de transformar a Santa Marta en un nodo de desarrollo tecnológico
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Lo Destacado
¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio
Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Más de 1.500 uniformados garantizarán la seguridad en el desfile del 20 de julio en Santa Marta
El dispositivo incluye monitoreo permanente en los puntos clave del recorrido.
Envían a la cárcel a secuestradores de ganadero en Aguachica, Cesar
Los sujetos, presuntos miembros del grupo delincuencial ‘Los Camioneros’, exigían una millonaria suma a la familia de la víctima para dejarlo en libertad.
Por denuncias de brotes, Procuraduría urge evaluar calidad del agua en las playas samarias
El Dadsa, Corpamag, Invemar y la Secretaría de Salud fueron llamados a adelantar la revisión de las condiciones ambientales de siete balnearios de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.