Por denuncias de brotes, Procuraduría urge evaluar calidad del agua en las playas samarias


Semanas atrás, algunos ciudadanos denunciaron a través de redes sociales, presuntos brotes y erupciones cutáneas que registraron tras bañarse en algunas playas de Santa Marta como Puerto Gaira y El Rodadero.
Aunque se manifestó que esto obedecería al vertimiento de aguas negras a los balnearios; esta hipótesis fue descartada por las autoridades de salud del Distrito, quienes indicaron que estas lesiones obedecerían presuntamente, al contacto con animales acuáticos como aguamalas.
No obstante, tras estas denuncias, el día de hoy la Procuraduría General de la Nación solicitó a las autoridades ambientales y sanitarias de Santa Marta “adelantar una evaluación urgente de la calidad ambiental marino-costera, con el fin de verificar las condiciones en diferentes sectores del litoral”.
A través de un comunicado, se conoció que el ente de control solicitó al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y a la Secretaría de Salud Distrital la revisión de las condiciones ambientales y sanitarias en zonas como la Bahía de Santa Marta, Taganga, El Rodadero, Puerto Gaira, Playa Salguero, Pleno Mar y Bello Horizonte.
“El objetivo del requerimiento es verificar el cumplimiento de las normas que garantizan el uso recreacional de estos espacios y su idoneidad para el contacto primario y secundario, en términos de salud pública y calidad ambiental” indicó el Ministerio Público.
Asimismo, la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios precisó que, la actuación preventiva se fundamenta en los reportes técnicos emitidos por la red de monitoreo ambiental marino-costero, así como en versiones conocidas a través de medios de comunicación, que alertaron de dichas afectaciones.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.