Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 26 de Agosto de 2025 - 5:59pm

Unimagdalena fue sede de la Asamblea Nacional de Movilidad

Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena fue escenario, por primera vez, de la decimocuarta Asamblea de la Red Académica de Movilidad (RAM), un espacio en el que se dieron cita cerca de 50 expertos en transporte y autoridades sectoriales del país para debatir y proponer soluciones frente a los retos de la movilidad en Colombia.

Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena, teniendo como eje temático la ciudad de Santa Marta, en el marco de la conmemoración de sus 500 años. Asimismo, se trataron estrategias que inciden directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y su desarrollo sostenible.

La ingeniera magister Yenis López Esalas, docente de planta de la Facultad de Ingeniería, destacó la importancia de realizar un evento con profesionales e investigadores del área de la movilidad. “Tuvimos la visita de expertos de todo el país, con la intención de apoyar a enfrentar los retos que tiene la ciudad y seguir de cerca temas importantes que conciernen a Santa Marta. Así logramos articular sector productivo y la academia para que nos permiten mejorar la seguridad vial y otras temáticas de movilidad”, indicó.

La RAM destacó la importancia de trabajar de manera articulada con la academia para la generación de investigaciones y proyectos que contribuyan a la formulación de iniciativas favorables en el sector, así como a la implementación de nuevas tecnologías en materia de movilidad. 

“Estamos dando relevancia a universidades regionales para que se organicen este tipo de eventos y aprovechando los 500 años de Santa Marta decidimos que la Universidad sea la sede. Esta es una red que hace conciencia sobre las problemáticas de infraestructura y seguridad vial en todo el país, invitando a las autoridades a que nos comenten sus planes y proyectos”, manifestó Iván Sarmiento, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y directivo de la RAM. 

El evento presidido por la doctora Rocío Tíjaro Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería, tuvo entre los conferencistas estuvo Sandra Britto Linero, directora del Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta, Gabriel Aguas, representante de Ferrocarriles del Norte de Colombia - Fenoco, Julio Forigua, delegado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

Para Sandra Britto Linero, este tipo de espacios permiten compartir lo que se viene trabajando en movilidad para cambiar la visión de un sistema más moderno y avanzado. “Compartimos los avances que tenemos como el nuevo bus eléctrico que llegará a la ciudad, un hito importante, el primero que funcionará en el Sistema Estratégico de Transporte Público”, expresó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta

Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.

3 horas 53 mins

Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE

La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.

4 horas 46 mins

Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta

Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.

6 horas 12 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

6 horas 53 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

6 horas 57 mins

Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota

Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.

7 horas 14 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta

Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.

3 horas 50 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

6 horas 50 mins

Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%

Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.

5 horas 50 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

6 horas 54 mins

Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota

Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.

7 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months