El caos de nunca acabar: taxistas bloquean el Centro Histórico de Santa Marta cada fin de semana
Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena.
A través de varias fotografías el Ministerio Público evidenció las constantes infracciones, elevando una solicitud formal ante la Policía y la Fiscalía.
Los ajustes establecidos en el nuevo Decreto se hicieron en atención a los acuerdos establecidos entre la administración distrital y representantes del gremio.
Se ha dispuesto un robusto esquema operativo con más de 900 policías y equipos interinstitucionales desplegados diariamente en puntos estratégicos.
El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.
La prueba piloto de esta iniciativa que permite el ingreso de las rutas de bus al campus universitario en horas de la noche, movilizó a más de 1.600 estudiantes en tres meses.
Además, ofrece un descuento del 60% en servicios de patios para vehículos inmovilizados antes de 2023.
Uniformados realizan acompañamiento en las principales vías de la ciudad.
Este fue diseñado en conjunto con la Policía Metropolitana.
Debido a esta celebración, la Alcaldía ya tiene listo un decreto. Conoce cuáles serán las medidas.
La Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible es la encargada de la obra.
Así lo recordó la Secretaría de Movilidad.
El segundo Comité Local contó con la participación de la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Los líderes estudiantiles de la Universidad del Magdalena, solicitaron la pavimentación de la calle contigua a la institución, así como el mejoramiento de las vías de acceso.
Esta medida busca que los conductores se familiaricen con los horarios y restricciones.
La Secretaría de Movilidad también se comprometió a perseguir el transporte de servicio público de vehículos particulares, considerado ilegal.