Muchos ancianos, altos costos y cero ayuda pública: la situación del asilo en Santa Marta

La Diócesis de Santa Marta ha venido siendo por muchos años el aliado imprescindible del asilo en la ciudad. Casi en soledad, desde aquí se han gestionado campañas de solidaridad para mejorar la situación de los ancianos en condición de vulnerabilidad que allí se encuentran.
El asilo, conocido formalmente como el Centro de Bienestar al Anciano, recibió el día de ayer el valioso aporte de más de $157 millones, por parte de la Universidad del Magdalena, que ante la indiferencia de la mayoría, tomó cartas en el asunto y a través de la campaña ‘¡Pa’ allá vamos todos!’, hizo bazares, bingos y alcancías para mejorar la infraestructura de este lugar.

El aporte, también se vio reflejado en el aumento de la presencia de la Alma Mater en el asilo, a través de la extensión de convenios de voluntariado y prácticas, enfocados en aumentar la atención psicosocial que reciben los adultos mayores.
Aunque este gesto de solidaridad fue ampliamente agradecido tanto por los ancianos como por parte del director del Centro, el Padre Mario González, también dejó en evidencia la difícil situación financiera y operativa del lugar, que de forma inexplicable no ha recibido apoyo por parte de las administraciones en turno.
Si bien el asilo presta un servicio social, al atender y acoger a seres humanos en la última fase de su vida, que no cuentan con una familia que sirva de sistema de apoyo, han sido nulas las aportaciones del sector público para ayudar a su mantenimiento.
De esta forma, tal como lo reveló el sacerdote Mario González, garantizar la operación significa todo un desafío, debido a los altos costos que significa la atención de los ancianos, así como los gastos propios de mantenimiento.
Para tener una idea, el religioso explicó que mensualmente el asilo para una tarifa de energía que supera los $8 millones de pesos. Situación que también fue criticada por parte del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, quien indicó que significa un duro golpe para las finanzas del ancianato, que deberían ser sujetos de tarifas diferenciales al prestar un servicio de salud pública y humanitario.
En congruencia, se anunció que el equipo jurídico de la Unimagdalena, iniciará las acciones necesarias para que se logre una revisión de las tarifas de energía aplicadas al asilo.
No obstante, el pago de la nómina de trabajadores también significa un reto para los administradores del asilo, puesto que no todos los ancianos allí cuentan con familias que paguen una mensualidad, así que los ingresos dependen de los que sí pueden y de la solidaridad de terceros.
De hecho, en el marco de la jornada de solidaridad emprendida por la institución universitaria, los aportes realizados por miembros externos a la comunidad universitaria fueron por completo pertenecientes al sector privado. No hubo ningún aporte ni de la Alcaldía Distrital ni de la Gobernación del Magdalena.
La indiferencia de la administración pública quedó expuesta, por lo que el rector Vera no dudó en anunciar que desde la Alma Mater se seguiría haciendo el reclamo para que parte de los recursos de estampilla que recauda el gobierno local para los ancianos, sea destinada al mantenimiento de este lugar.
En ese sentido, las directivas del Centro de Bienestar al Anciano, señalaron que constantemente se encuentran recibiendo apoyos para reemplazar el mobiliario del lugar, puesto que hay varios de los ancianos que tienen sus colchones y ropa en muy mal estado. Además, no cuentan siempre con productos de aseo personal.
“La situación del asilo nos hace entender que todo es un milagro. Agradecemos el corazón generoso y valiente del rector y toda la comunidad universitaria, y hacemos un llamado al sector público indiferente e indolente para que pose su mirada aquí” señaló el Padre Mario González.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Obrero resultó gravemente herido tras caer del tercer piso de una obra en El Rodadero
El lesionado fue identificado como Armando Polo.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































