Anuncio
Anuncio
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 3:55pm

Exitosa participación del rector Pablo Vera en foro sobre educación y brechas sociales

El espacio liderado por la Revista Cambio en Bogotá, contó con la participación de destacadas personalidades del sector académico y empresarial del país.
Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.
Anuncio
Anuncio

El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, fue protagonista en el foro ‘Educación y tecnología: hacia el cierre de la brecha social’, espacio de discusión liderado por la Revista Cambio en la ciudad de Bogotá.

La actividad contó con la participación de destacadas personalidades del sector académico, empresarial y gubernamental, donde se generaron propuestas basadas en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza y aprendizaje que contribuyan al mejoramiento de la educación superior. 

 Pablo Vera Salazar participó en el conversatorio ‘Educación superior: el motor transformador del mañana’, diálogo en el que expuso los retos y desafíos de este sector con la llegada de la inteligencia artificial y la importancia de articularla con los métodos de enseñanza tradicionales.

“Yo creo que donde haya un buen maestro siempre va a haber gente con ganas de aprender. Pero evidentemente la tecnología confronta, a mi modo de ver, tres cosas: el qué, el cómo y el para qué de la enseñanza y el aprendizaje”, explicó el Máximo Directivo.

Agregó que, “la calidad y pertinencia deben estar mediadas por la tecnología sin olvidar la disparidad y brechas regionales que tiene el país, más allá de los debates que si las universidades son públicas y privadas”.

Enfatizó en las acciones que desde esta Institución se realizan para cerrar brechas de inequidad en el territorio, como la creación del Centro de Atención Integral a la Infancia, pionero en una Institución de Educación Superior en Colombia, que permite a padres y madres estudiantes cumplir su sueño de ser profesionales sin dejar sus roles familiares.

Vera Salazar reiteró que la educación superior debe ser más accesible, pertinente y transformadora, especialmente en los territorios históricamente marginados del país.

En ese sentido, destacó la apertura del Aula Intercultural Unimagdalena, que replica a las kankurwas, estructuras sagradas de las comunidades ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta y que promete ser el punto de diálogo entre los pueblos indígenas y el conocimiento científico.

También mencionó la construcción del Aula Palafítica ‘Red de aguas, memoria y manglar’ al interior de la zona del Lago de la Universidad del Magdalena; un lugar para interactuar con el patrimonio social y cultural de los pueblos anfibios de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Durante este conversatorio también participó: Hernando Parra Nieto, rector de la Universidad Externado de Colombia; Niky Murcia Suárez, rector de la Universidad de La Salle; Padre Harold Castilla Devoz, rector de la Universidad Minuto de Dios; Margarita Áñez Sampedro, rectora de la Fundación Universitaria Compensar; y Adriana Correa Gutiérrez de Piñeres, gerente general de Meltec.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca

Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.

1 hora 14 mins

Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe

Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.

15 horas 52 mins

Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas

El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.

17 horas 41 mins

Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.

22 horas 52 mins

Identifican al hombre que murió tras recibir una descarga eléctrica en Pescaíto

Se trataba de Roque David Argüello Vizcaíno, de 40 años y propietario de la carnicería.

1 día 1 hora

Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta

La visita de inspección contó con la participación de representantes de la Alcaldía Distrital, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República.

1 día 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca

Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.

1 hora 11 mins

Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium

Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.

49 mins 18 segs

Cuatro muertos y 12 heridos en un tiroteo en una celebración escolar en Misisipi

Aún no han revelado la identidad de las víctimas.

23 mins 18 segs

Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe

Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.

15 horas 49 mins

Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas

El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.

17 horas 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months