En noviembre se conocerá si hay o no reemplazo de Electricaribe


El próximo 2 de noviembre se conocerá si habrá o no un nuevo operador que preste el servicio de energía en la costa Caribe, en reemplazo de Electricaribe, según la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño.
“Vamos a seguir trabajando en el proceso que se lanzó el 28 de septiembre y esperamos poder tener unos muy buenos resultados y una estructuración de esa solución definitiva para la región a principios del mes de noviembre”, dijo Avendaño.
Las declaraciones las entregó tras concluir una reunión el pasado lunes con los gobernadores de Atlántico y Bolívar, Eduardo Verano y Dumek Turbay, respectivamente, el agente interventor de Electricaribe, Javier Lastra Fuscaldo, y el presidente de Electricaribe, Edgardo Sojo.
Sobre la inyección económica para que la empresa Electricaribe siga funcionando hasta que llegue el nuevo operador, la Superintendente manifestó que “hay unos recursos aprobados en unos documentos Conpes para unas inversiones que ya han sido presentadas por el Agente Interventor y que hacen parte de la solución y del mantenimiento de la operación de Electricaribe, que tendrán que venir con las celebraciones de los contratos adecuados para esas inversiones”.
Los Conpes para inversión están por 735.000 millones de pesos, que fue el último que se hizo, y otro por 125.000 millones. “Son dineros que están pendientes para poderse girar en el momento en que los contratos de inversión estén listos para empezar a ser ejecutados. Necesitamos que los contratos estén estructurados de tal manera que esos recursos se vayan a donde se tienen que ir”, dijo Avendaño.
El agente interventor de Electricaribe, Javier Lastra Fuscaldo, expresó que ya se tiene en los planes invertir los 860.000 millones de pesos asignados por el Gobierno Nacional, a través de los dos Conpes, en toda la región en los próximos 12 meses, a partir de 2019.
“Implicará una mejora ostensible cuando empiece a regir la mejora estructural definitiva, como es la búsqueda y el encuentro de un inversionista o si acudimos al ‘Plan B’, pero nosotros no vamos a parar nuestra gestión un minuto para brindar un mejor servicio a todos habitantes de la región Caribe”, expresó Lastra.
Por su parte, el presidente de Electricaribe, Edgardo Sojo, aseguró que los dos millones y medio de clientes que tiene la empresa pueden tener la seguridad de que el fantasma de un apagón ya se esfumó.
“No va haber apagones, salvo los fortuitos por deterioro de las redes de transmisión o por fenómenos climáticos, porque hay garantizada la compra de energía y a final de año no habrá deterioro en la prestación del servicio de energía para los costeños”, dijo Sojo.
Tags
Más de
¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir
En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.
Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba
Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.
Adulto mayor fue incinerado en el cementerio de Soledad
El secretario de Gobierno del municipio informó que el cuerpo no registraba heridas ocasionadas con arma de fuego o arma blanca, al parecer, habría muerto por causa natural.
Sube a 4 el número de víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Murió una docente que trabajaba en el Distrito.
Juez ordena detención domiciliaria a exbombero señalado de arrollar y matar a Juan David Ucrós
El caso ocurrió en Barranquilla.
Este es Miguel Rebolledo, el patrullero samario que murió en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Mompox – Margarita.
Lo Destacado
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
Embajador de Estados Unidos visitó las instalaciones del Puerto de Santa Marta
El embajador McNamara y su comitiva fueron recibidos por el presidente del Puerto de Santa Marta, Domingo Chinea, y los vicepresidentes de Operaciones, Seguridad y Comercial.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
Diputado Noya denuncia que la Gobernación dejó vencer los recursos para hospitales en el sur del Magdalena
Pese a tener el dinero asegurado por más de un año, el ente gubernamental no adjudicó ni inició las obras.
Sicarios llegaron hasta su vivienda y lo asesinaron en Zona Bananera
La víctima fue identificada como Carlos Fontalvo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.