Superservicios dice que trabajará con entes de control y Minvivienda para generar “confianza” en decisiones sobre la Essmar

La noticia podría ser confirmada en las próximas horas por la propia Superintendencia.
El gobernador aseguró que la mala prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en Santa Marta, se debe a que intervinieron a la Essmar, que antes estaba en su poder.
El superintendente reiteró que la Essmar seguirá intervenida porque persisten las falencias e invitó a los mandatarios a "trabajar juntos".
El nuevo gerente de la intervención ya se ha reunido con los empleados. Vienen con plan de choque para estabilizar la operación del acueducto y alcantarillado.
El secretario de Gobierno afirmó que los plateños pagan 720 pesos por el kilovatio, mientras que los paisas 507 pesos y los bumangueses de 520 pesos.
La superintendente nacional pidió que la alcaldesa atienda la solicitud de la gerente de la Essmar, y así activar los protocolos para el abastecimiento de agua en la ciudad.
Los bloqueos llevan tres días de manera interrumpida y hasta el momento la intervenida Essmar no se ha pronunciado.
Se determinó que la ingeniera Yahaira Díaz Quesada continuará al frente de la empresa.
Les explicamos por qué se dio la confusión de los mandatarios.
La resolución en la que se estipula el objeto de la intervención, establece que seguirá en control de la Superservicios hasta que se superen las causales de intervención.
El Tribunal negó la pretensión en segunda instancia.
Sin mencionarlos, la superintendente de Servicios Públicos le lanzó una fuerte respuesta a Carlos Caicedo y a Virna Johnson.
El exministro de Vivienda hizo vehementes afirmaciones sobre la manera en que estaban acabando la empresa de Servicios Públicos de Santa Marta.
La mandataria distrital la emprendió contra la Superservicios, cuestionándolos sobre los contratos que ellos firmaron. No se pronunció sobre los precios inflados.
El ahorro de la Essmar, tan solo en este ítem, es de 299 millones de pesos. Hablamos con la agente interventora.
Virna Johnson acudió a exigir la devolución de la empresa, insistiendo que la intervención la hicieron justo cuando su gobierno tenía la solución definitiva al desabastecimiento de agua.