Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto

El Gobierno Nacional oficializó la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, a través del Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La medida, que se convierte en política pública de obligatorio cumplimiento, busca reorganizar el sistema de salud colombiano con énfasis en la atención primaria, la gestión del riesgo y la territorialización de los servicios.
El decreto establece la creación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), conformadas por prestadores públicos, privados y mixtos, que deberán garantizar atención continua, desde el nivel básico hasta los servicios especializados. Además, todos los usuarios deberán ingresar al sistema a través de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), lo que marca un cambio sustancial en el acceso a los servicios.
Aunque el decreto no elimina las EPS, sí redefine su rol. Estas entidades conservarán funciones administrativas, como la gestión del riesgo en salud, la articulación con las redes territoriales y la coordinación de procesos de referencia y contrarreferencia, pero ya no manejarán directamente los recursos, los cuales quedarán bajo la administración exclusiva de la ADRES.
La norma también modifica la estructura financiera del sistema. Establece que los recursos provendrán del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el Presupuesto General de la Nación, regalías y cooperación internacional. Se priorizará la inversión en infraestructura hospitalaria pública de baja y mediana complejidad, con enfoque territorial y diferencial, especialmente en zonas rurales y apartadas.
Uno de los pilares del modelo es el fortalecimiento del primer nivel de atención mediante la conformación de Equipos de Salud Territorial que trabajarán directamente en las comunidades. Asimismo, se contemplan instancias de participación ciudadana, como los Consejos Territoriales de Seguridad Social y los Comités de Participación Comunitaria (COPACOS), para promover el control social y la toma de decisiones locales en salud.
Desde el Ministerio de Salud se ha señalado que esta medida no sustituye el debate legislativo sobre la reforma estructural, el cual continúa en trámite en la Comisión Séptima del Senado. Sin embargo, diversos sectores han advertido sobre vacíos en la implementación técnica del decreto, falta de claridad en la asignación de recursos y posibles riesgos jurídicos al aplicarse sin consenso legislativo.
El Gobierno prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año. Aunque algunos analistas consideran esta medida una reforma sin ley, otros la interpretan como un paso necesario para corregir falencias históricas en acceso, equidad y sostenibilidad del sistema de salud colombiano.
Tags
Más de
Procuraduría formula cargos contra suboficial del Ejército por presunto acoso sexual
Al parecer, el uniformado habría hostigado física y verbalmente a una auxiliar, con fines sexuales no consentidos.
Atentado en vía Medellín - costa Caribe: cierre total de la troncal
Por ahora no se tiene reporte de personas lesionadascomo resultado del ataque.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Disidencias de las Farc queman vivos a dos comerciantes de queso en el Cauca
Los jóvenes quedaron atrapados en un retén ilegal instalado por el grupo ilegal.
Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía en Jambaló, Cauca
En redes sociales quedaron registrados algunos momentos de los ataques, en los que incluso, se utilizaron drones.
Disidente de las Farc fue rastreado y dado de baja por sus videos de TikTok
El joven se había hecho viral al publicar fotos, videos y transmisiones en vivo en los que exhibía armas y sus actividades dentro del grupo ilegal.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























