Minvivienda pide a Virna aceptar $19 mil millones para proyectos de agua

El próximo 6 de julio los proyectos contarán sus experiencias y el impacto que están generando para mejorar las vidas de las personas en la región.
La iniciativa se desarrolló en articulación con la Fundación Cedesocial y ONU Mujeres.
En la tarde de este martes, la propuesta quedó archivada en el Congreso tras no obtener el respaldo suficiente.
En la tarde de este martes, la propuesta quedó archivada en el Congreso tras no obtener el respaldo suficiente.
Fueron hechas por estudiantes de la Universidad del Magdalena.
En 2019 fue epicentro de los discursos de cambio y transformación en la política departamental. Hoy, sus indicadores sociales siguen en el piso y la realidad permanece intacta.
Varios congresistas manifestaron impedimentos para discutir el proyecto, por lo que sigue estancado.
El documento fue radicado ante el Congreso con un mensaje de urgencia. La propuesta permitiría que pueda haber entre 11 y 31 diputados por departamento.
La iniciativa evitaría que mandatarios nacionales y regionales, cada cuatro años cambien la imagen institucional de las entidades, generando un ahorro de más de $2 billones anuales.
La iniciativa del Pacto Histórico no avanzó. El presidente Petro insistió que solo las listas cerradas y la financiación 100% estatal significaban un avance ‘en la calidad política’.
La propuesta de la bancada de gobierno, pide que los trabajadores reciban una prestación social obligatoria para comprar alimentos.
Pueden participar los entes territoriales y posteriormente las asociaciones de campesinos.
La Empresa de Servicios Públicos presentó un balance positivo sobre las obras de optimización que se adelantan en el colector Tamacá.
Ya se conoce que el proyecto contempla multas superiores a los 10 millones de pesos para quienes usen apps como Cabify, InDriver o Uber.
El gobierno de Virna Johnson se quejó porque nuevamente rechazaron el proyecto sobre el PAE Distrital, por el que pedía $27.000 millones de las vigencias futuras de la ciudad.
El proyecto que beneficiará a 499,192 samarios, será ejecutado por el consorcio Aguas SM y la Universidad del Magdalena se encargará de la intervención.