Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial

El Presidente mostró su frustración luego que María Balanta, apoyada por el Pacto Histórico, perdiera en la votación.
La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
"¿Eso es justicia o la venganza del macho?”, dijo el mandatario.
Para combatir al narcotráfico y la violencia de los grupos delincuenciales.
“Sea de cualquier ideología, la persona, su familia, su vida y su seguridad son para el gobierno una prioridad”, aseguró el mandatario.
En la mitad del Río Amazonas
En el encuentro del Presidente con pueblos indígenas, aseguró que era imprescindible un plan de reforestación de la Sierra Nevada para asegurar el agua del territorio.
Criticó directamente a sus contradictores.
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Los días 9 y 10 de noviembre.
Aseguró que no conocen ni aplican el proyecto político que representa su administración.
Entre los internos trasladados figuran reconocidos criminales como Juan Carlos Mesa Vallejo, alias 'Tom', y José Leonardo Muñoz, alias 'Douglas', ambos vinculados con la organización criminal conocida como La Oficina.
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
El próximo 15 de julio.
La medida afecta a varios asesores y figuras clave del gabinete colombiano, incluyendo a exintegrantes de movimientos armados como el M-19.