Solo $1.000 por reconexión a internet: nueva ley en Colombia frena los cobros abusivos


El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2485 de 2025, una medida que marca un antes y un después en la regulación de los servicios públicos y de telecomunicaciones en Colombia. A partir de ahora, las empresas no podrán cobrar libremente por la reconexión de servicios suspendidos, como internet, telefonía o televisión, y deberán ajustarse a los topes que fije la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
La norma modifica el artículo 23 de la Ley 1341 de 2009, quitando la libertad tarifaria que hasta ahora permitía a los operadores imponer valores desproporcionados. Con este cambio, el Estado recupera la facultad de intervenir directamente para evitar abusos y proteger los derechos de los usuarios.
Uno de los puntos más destacados es que, en el caso del servicio de internet, la reconexión tendrá un valor máximo de $1.000, salvo situaciones excepcionales que la CRC determine, siempre que los operadores demuestren costos técnicos reales. Hasta hoy, muchos colombianos debían pagar entre $30.000 y $40.000 solo para volver a conectarse, aun cuando el restablecimiento del servicio se hacía de manera remota y automática.
“Con esta ley buscamos garantizar condiciones equitativas, transparentes y proporcionales para los usuarios, y poner fin a los cobros exagerados que castigaban a las familias más vulnerables”, explicó el Gobierno tras la sanción presidencial.
La iniciativa fue impulsada por el congresista Julio Elías Vidal, quien advirtió que el cobro por reconexión se había convertido en un “negocio oculto” de los operadores, pese a que no generaba gastos reales. “El sistema se reactiva con un clic, pero los usuarios terminaban pagando cifras injustificadas”, señaló el legislador.
Con la entrada en vigencia de la ley, las compañías del sector tendrán 12 meses para ajustar sus sistemas de facturación y reconexión, y deberán reportar a la CRC los valores asociados a estos procesos.
El cambio llega en un momento en que miles de hogares, especialmente en estratos 1, 2 y 3, enfrentan dificultades para mantenerse al día con el pago de sus servicios. Según asociaciones de consumidores, los altos costos de reconexión terminaban “castigando doblemente” a las familias, que además de perder el servicio, debían asumir tarifas que no correspondían con los costos reales.
En los servicios de agua, energía o gas, las tarifas de reconexión pueden superar los $50.000 o incluso los $70.000, valores que ahora deberán ser revisados bajo el principio de proporcionalidad y transparencia.
Con la Ley 2485, el Gobierno busca equilibrar la relación entre usuarios y empresas, reducir los abusos tarifarios y garantizar que el acceso a los servicios básicos y digitales no dependa del poder adquisitivo, sino del derecho de todos los colombianos a estar conectados.
Tags
Más de
Pareja de ladrones en Cali dispararon porque su víctima no se dejó robar
Un pasajero del MIO resultó herido por una bala perdida.
Es oficial: Laura Sarabia regresó al Gobierno de Gustavo Petro
Se posesionó como embajadora de Colombia en el Reino Unido, su quinto cargo en la administración.
Daniel Quintero se retira de la consulta interna del Pacto Histórico
El aspirante presidencial aseguró que su decisión obedece a la reciente decisión del CNE de “convertir la consulta del Pacto en una consulta interpartidista”.
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Colombianos deberán cumplir nuevo requisito para ingresar a Europa desde octubre
El nuevo sistema europeo de control migratorio ya comenzó a aplicarse y exige registro digital a quienes ingresen al espacio Schengen.
Con granadas y drones atacan la casa del alcalde en Calamar e instalaciones de la Policía y Ejército
Un soldado resultó gravemente herido en medio del ataque armado.
Lo Destacado
Niña de 8 años desapareció en el barrio Tayrona de Santa Marta
Quienes tengan información sobre la menor pueden comunicarse al número 3228801245.
Escándalo en Plato: notario Javier Suárez protagoniza accidente en aparente estado de embriaguez
La situación escaló a una violenta discusión donde el funcionario habría sacado un arma traumática.
‘Mono’ Martínez destapa polémica por millonaria vía de la Gobernación: “carretera pintada”
A través de un video, Martínez demostró cómo se levanta el asfalto de la obra vial, inaugurada hace poco menos de un mes por la administración departamental.
Es oficial: Laura Sarabia regresó al Gobierno de Gustavo Petro
Se posesionó como embajadora de Colombia en el Reino Unido, su quinto cargo en la administración.
Daniel Quintero se retira de la consulta interna del Pacto Histórico
El aspirante presidencial aseguró que su decisión obedece a la reciente decisión del CNE de “convertir la consulta del Pacto en una consulta interpartidista”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.