Lo que un arquitecto samario piensa sobre el urbanismo en la ciudad
En Colombia, y especialmente en lo que nos atañe Santa Marta, se observa un inusitado desarrollismo.
No obstante, en Santa Marta se percibe la no aplicación de urbanismo. Faltan importantes zonas verdes que fragmenten la masa edificada; así mismo, controlar la limitación de cada zona urbana. La planificación ha existido, pero, tal vez su nula aplicación se deba a la falta de soporte legal y policivo cumplimiento físico de la ley que evite corrupta y productiva permisividad hacia lo que algunos han querido llamar marginal subsistencia.
Una cosa es la irresponsable y punible permisividad en los administradores del estado y otra muy distinta, la marginal subsistencia que surge por el abandono de un Estado que no ha actuado en forma social, suprimiendo en lo básico la educación hacia el fundamento ciudadano y que de manera física no ha mantenido el orden ni cuidado el patrimonio tanto común como privado de los colombianos de bien, enviando cada nuevo día a un numero creciente de población hacia la marginalidad.
Santa Marta crece a ritmo acelerado, no existe educación ni conocimiento siquiera hacia la normativa de convivencia ciudadana; tampoco educación hacia lo que significa hacer ciudad. Su infraestructura de servicios se rezago en alto porcentaje de acuerdo con el tamaño de la trama urbana. El Estado somos todos. Hay que trabajar en contener el avance de urbanizaciones que no construyan su propia infraestructura de servicios con soluciones totales.
A su vez, el Departamento del Magdalena debe ayudar y exigir a los municipios, no solo, para que trabajen en el mejoramiento de infraestructura básica en los cascos de las cabeceras municipales; sino, en definir desde ya las áreas de expansión urbana y cuidar celosamente la planificación hacia el desarrollo urbano inteligente que de ellas se realice. Hay que dar calidad de ciudad a las otras cabeceras municipales del departamento.
Ello conminará a la permanencia de los lugareños y a la vinculación de foráneos inversionistas en dichas cabeceras; Las cuales, se proyectarían como nuevos asentamientos para inversión y vivienda. Esto mitigaría el crecimiento de la marginalidad en la cabecera departamental, dando respiro a la creciente problemática en la ciudad de Santa Marta. La tarea es conjunta tanto para los gremios como para los planificadores y administradores de turno.
Por Humberto Lastra R, arquitecto samario.
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


























