Hace muchos años Colombia no vivía una situación similar de ingobernabilidad, o mejor de popularidad de un mandatario, revisar los medios de prensa y leer las noticias que todos tienen en sus titulares, solo hace pensar que en estos momentos nuestro país no vive uno de sus mejores momento en lo que tiene que ver con la imagen del gobierno, se nota más porque veníamos acostumbrados a un paisa que duró 8 años en la presidencia y con su carriel y encanto tenia atrapada la popularidad, aunque durante su gobierno el país vivió años de corrupción, atrasos en infraestructura y escándalos de todo tipo. Aun así, su efecto teflón lo hizo sobrevivir a temas tan espinosos como La yidis política para comprar la reelección, o los falsos positivos para mostrar resultados en el ejército, así como el hecho de entregar dinero a los más ricos con su agro ingreso seguro.
El hecho esta dado en que estos momentos el gobierno no tiene un sucesor claro y con posibilidades de continuar en la casa de Nariño a partir del 7 de agosto del 2018, y eso en parte al mal manejo y la poca conexión del actual presidente con la gente del común, no ha sabido, o mejor, no supo conectar sus políticas sociales con la gente. Por esto es que se visiona un panorama tan complejo como lleno de candidatos para las próximas presidenciales, elecciones en las que se deberá borrar el eslogan de campaña que hablaba de la guerra y de la guerrilla de las “far”, porque una vez acabada esta guerrilla, por fin pudimos ver los verdaderos problemas que nos aquejan como nación, dentro de ellos la corrupción que tanto corroe y acaba economías, obliga a que se hagan reformas tributarias para seguir afectando el bolsillo de la clase media trabajadora.
Con todo este panorama, se prevé que más de 20 candidatos o pre candidatos se lancen al agua en busca de la primera magistratura del estado, y desde diferentes corrientes políticas y tendencias salgan algunos a reclamar obras, otros la paz, y otros tantos salgan a criticar los acuerdos de paz que se están implementando, buscando votos en una sociedad completamente polarizada, en donde los políticos como buenos pescadores salen a buscar en rio revuelto su ganancia. Y sí que hay pescadores en Colombia, pescaba Uribe en el 2002 con la bandera “antifarc”, pescó luego cuando compro su reelección y posteriormente pescaba Santos haciéndose sombra en el árbol que más sombra daba, el del uribismo. Ahora todos son los candidatos anti corrupción, los mismos que han estado rodeados de funcionarios condenados por corruptos, y que hoy pregonan y piden marchar al país en contra de la corrupción.
Por otro lado, quienes no tienen nada que perder si se lanzan en la carrera, al agua patos, es la hora, y se van a lugares recónditos a lanzar candidaturas que todos sabemos que no tienen nada que hacer en la contienda electoral del país, y que a la postre le dará muchos réditos en conocimiento nacional, para finalmente lanzarse al senado como se preveía desde un inicio.
Como Colombia es de avivatos y de poca historia, aprovechan desde la marcha del 1 de Abril a llamar a marchar contra la dictadura Venezolana, al final la gente no sabrá ni contra que marcha, solo se sabrá que la polarización de nuestro país, da para que juntos marchen Pachito Santos y Popeye (Lugar teniente de quien lo secuestro) pero eso es poco en comparación a que Fernando Londoño llame a marchar, quien fuera sancionado por adquirir indebidamente 145 millones de acciones de la firma Invercolsa por un monto 9.000 millones de pesos y luego revenderlas, sin mencionar que la procuraduría lo sancionó por Prevaricato. Corruptos al fin y al cabo, pero para pescar adeptos hay que generar revueltas como las que protagoniza la izquierda populista Venezolana, al final seguimos condenados a ser una sociedad sin memoria histórica.
Perlas:
- Horroroso lo que ocurre en Venezuela, desfachatez total de parte del gobierno al acabar con el congreso, definitivamente ratifican lo que hace rato los demócratas sabemos, Venezuela es una dictadura. Esos problemas del vecindario le dan más gasolina a quienes en este país persisten en la guerra y sus sentimientos derechistas.
- Santos no puede ser monedita de oro para muchos en Colombia, me incluyo en ese listado, sin embargo no podemos desconocer la transformación de este país en los últimos años, cambios en infraestructura, acceso a tecnología, educación y definitivamente lograr la paz con la guerrilla más vieja del mundo.
Más de los usuarios
Seguimiento.co
Almas mezquinas, mentes enfermas
Seguimiento.co
Propuestas de rulos entre personajes de rulos
Seguimiento.co
El modernismo y la decadencia generacional
Seguimiento.co
La lucha contra las noticias falsas en las redes sociales
Seguimiento.co
A rio revuelto, ganancia de pescadores
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
Anuncio
Anuncio