En época de reapertura económica, después de 6 meses de aislamiento obligatorio, hay mucho que reconocerle a los líderes gremiales del orden nacional que asumieron con entereza y capacidad de gestión la histórica crisis económica que ha golpeado sin contemplación a todos los sectores de la economía.
Más aún por exaltar a los líderes gremiales en las ciudades, quienes en terreno han hecho de tripas corazón, representando con dignidad los intereses de sus afiliados; y es que en un país tan centralizado es oportuno reconocer y visibilizar lo que en las regiones y ciudades intermedias han realizado los gremios, como lo es el caso del Distrito de Santa Marta.
En primer lugar lograron un avance colectivo representado en que la alcaldesa de Santa Marta, Virna Jhonson, desde el 01 de octubre puso el acelerador a la reapertura económica: autorizó la venta y consumo de licor en restaurantes, eliminó la ley seca en la ciudad, aprobó el uso de aire acondicionado en establecimientos de comercio y fortaleció la reapertura de playas, entre otros.
En ese contexto de reapertura económica es menester reconocer a cada uno de los representantes gremiales de Santa Marta la gestión por lo anterior, como el caso de Alfonso Lastra, presidente de la Cámara de Comercio, evidenciando su perfil técnico y ejecutivo, siempre tomando la vocería por sus representados, propendiendo por el interés colectivo, así como su director de Desarrollo Empresarial, Andrés Felipe Vives.
A su turno Paola Narváez, directora de Acodrés Magdalena, siempre diligente en los intereses de un sector que registra 1,600 establecimientos que a su vez generan 32 mil empleos directos e indirectos y quienes dependen en un alto grado no solo de las ventas de comida, sino de licor.
Rosa Delia Rueda, directora de UNDECO, representante de 1,500 afiliados, entre ellos 900 tiendas de barrio que generan más de 3 mil empleos directos, quien siempre ha liderado de forma proactiva e incluyente las necesidades de su sector.
Angelica Silva, directora de Fenalco, que con sus 1,500 afiliados y cerca de 8 mil empleos vivió de cerca las dificultades de los comerciantes que gradualmente reabren con esperanza de recuperar el terreno perdido.
Claudia Barreto y Omar García, directora jurídica de Cotelco Nacional y Presidente Capítulo Magdalena respectivamente, abordando a un segmento vital para la economía como la hotelería, en una ciudad que por décadas ha buscado definir por fin su vocación turística, a pesar de las dificultades.
Aparecen líderes indiscutibles como José Miguel Berdugo de la Asociación de Empresarios del Magdalena; Beatriz Martha Dávila, Invest In Santa Marta; Ancizar Gutiérrez, inversionista de restaurantes y muchos otros que se han mantenido como soldados punteros en el campo de batalla.
La recuperación económica será lenta, gradual e indescifrable y deja un mensaje muy importante: los gremios necesitan voz y voto, deben ser el centro y parte en la toma de decisiones, demostraron que tienen la capacidad de trabajar unidos y comparten los mismos objetivos. Vale la pena este reconocimiento a personas que durante este tiempo han trabajado, por proteger a sus respectivos sectores.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá
Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.
Néstor Lorenzo define convocatoria de Colombia para amistosos de noviembre en Estados Unidos
La Tricolor enfrentará a Nueva Zelanda y Australia como parte del plan de preparación rumbo al Mundial 2026.
Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota
El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.
Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos
Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.
Fernando Oviedo, asesino de perrito en Antioquia, se entrega a las autoridades
La entrega se produjo hace pocas horas y es el resultado directo de la intensa presión mediática que exigía justicia por el repudiable acto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































