Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 28 de Octubre de 2024 - 2:32pm

“El monumento es feo, pero es historia”: Ministro defiende declaración de Patrimonio Cultural

Correa destacó que la obra refleja la historia y la lucha de la comunidad, afirmando que el valor cultural no depende de la belleza.
El Ministro de Cultura defiende el valor histórico del monumento en Cali, resaltando su representación de la lucha y resistencia popular.
Anuncio
Anuncio

En medio de la COP16, el ministro de Cultura, Juan David Correa, hizo una defensa enérgica de la propuesta de declarar el Monumento a la Resistencia en Cali como Patrimonio Cultural de la Nación. La escultura, que ha sido objeto de controversia por su diseño, es vista por algunos como un símbolo polémico. Sin embargo, Correa fue tajante: "Si les parece feo, de malas".

Durante su intervención en el panel “Cultura para el cuidado de la Diversidad de la Vida, el Territorio y la Paz”, el ministro explicó que el monumento no es solo una obra física, sino un reflejo de la historia social y comunitaria de sectores populares de Cali. 

Como parte de la ceremonia, Correa presentó de forma oficial el expediente que documenta el valor cultural e histórico del monumento, el cual ya cuenta con un 80% de avance. Este proceso ha incluido más de diez reuniones con líderes locales y expertos en patrimonio, quienes aportaron información sobre los orígenes del monumento y su importancia en el contexto social de Cali.

"Este monumento es mucho más que una escultura; es la voz de una comunidad que ha resistido por décadas", afirmó Correa. El expediente será evaluado por el Consejo Nacional de Patrimonio, entidad que tomará la decisión final sobre su declaratoria.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, se refirió al monumento como un símbolo de reconocimiento y dignidad para aquellos que participaron en el estallido social en Colombia. "Este evento no solo es de biodiversidad; es una muestra de cómo el miedo dio paso a la dignidad y a una resistencia que sigue viva", señaló Muhamad.

El Ministerio de Cultura también se comprometió a asesorar a la comunidad en la solicitud formal para el uso del espacio donde se ubica el monumento, en Puerto Rellena, un sector que inicialmente estaba destinado a una obra de infraestructura de transporte.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol

El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.

25 mins 57 segs

Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena

El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.

1 hora 45 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

1 hora 52 mins

Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro

El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.

2 horas 46 mins

¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia

El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.

4 horas 3 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

6 horas 53 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

3 horas 41 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

1 hora 48 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

6 horas 49 mins

Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador

El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.

2 horas 27 mins

¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol

El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.

21 mins 17 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months